Aprobación definitiva de la Modificación Puntual del Plan Especial Los Agudos y su área de influencia relativa a vallados cinegéticos en la zona forestal de Calahorra
El Pleno de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja, en sesión celebrada el día 26 de octubre de 2007, acordó aprobar definitivamente la Modificación Puntual del Plan Especial Los Agudos y su área de influencia relativa a vallados cinegéticos en la zona forestal de Calahorra.
Lo que se hace público para general conocimiento y para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 97 de la Ley 5/2006 de 2 de mayo, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja con la advertencia de que contra este acuerdo que no pone fin a la vía administrativa, podrán interponerse los siguientes recursos:
1. Por el Ayuntamiento o cualesquiera otras Administraciones Públicas, recurso contencioso administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de La Rioja, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la presente publicación. No obstante, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, podrá interponer el requerimiento previo que allí se cita en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de la presente publicación.
2. Por los particulares, recurso de alzada ante la Excma. Sra. Consejera de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la presente publicación.
Asimismo y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local en este mismo Anuncio y mediante Anexo, se procede a publicar la normativa urbanística aprobada.
Logroño a 15 de enero de 2009.- El Director General de Política Territorial.- Presidente de la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo, Luis García del Valle Manzano.
Esquema simplificado de tramitación en suelo no urbanizable (I)
Categorías de actuaciones protección
Actuaciones sujetas a licencia | Embalse Perdiguero | Zona agrícola | Zona forestal | Zona esteparia | Zonas húmedas | 1 actuaciones relacionadas con la explotación de los recursos vivos | |||||
1.1. Tala de árboles (conservación) | 5 / 1 | 5 / 1 | 5 / 1 | 5 / 1 | 5 / 1 | 1.2 . Tala de árboles (transformación de uso) | 5/4/1 | 5/4/1 | 5/4/1 | * | * |
1.3 . Cercas o vallados de carácter cinegético | * | 0 | 0 | * | * | ||||||
1.4 . Cercas o vallados de carácter pecuario | 0 | 0 | * | 0 | 0 | ||||||
1.5 . Desmontes, aterrazamientos, rellenos | 4/3/1 | 4/3/1 | 4/3/1 | * | * | ||||||
1.6 . Obras de captación de agua | * | 5/1 | 5/1 | 5/4/1 | 5/4/1 | 1.7 . Obras e instalaciones anejas a la explotación | 3 / 1 | 3 / 1 | 3 / 1 | * | * |
1.8 . Instalaciones primera transformación de productos | * | 3 / 1 | * | * | * | ||||||
1.9 . Instalación o construcción de invernaderos | * | 0 | * | * | * | ||||||
1.10 . Grandes instalaciones pecuarias | * | 5/4/1 | * | * | * | ||||||
1.11 . Construcción de piscifactorías | 5/4/1 | 5/4/1 | * | * | * | ||||||
1.12 . Infraestructura de servicios a la explotación agraria | 4/3/1 | 3 / 1 | 4/3/1 | * | * | ||||||
1.13 . Vertedero de residuos | * | 5/4/1 | * | * | * | ||||||
2. Actuaciones relacionadas con la explotación de los recursos mineros | |||||||||||
2.1. Extracción de arenas y áridos | * | 5/4/3/1 | * | * | * | ||||||
2.2 . Extracciones mineras a cielo abierto | * | 5/4/3/1 | * | * | * | ||||||
2.3. Extracciones mineras subterráneas | * | 5/4/3/1 | * | * | * | ||||||
2.4. Instalaciones anejas a la explotación | * | 5/4/3/1 | * | * | * | ||||||
2.5. Infraestructuras de servicio | * | 5/4/3/1 | * | * | * | ||||||
Esquema simplificado de tramitación en suelo no urbanizable (II) | |||||||||||
Categorías de actuaciones protección | |||||||||||
Sujetas a licencia | Embalse Perdiguero | Zona agrícola | Zona forestal | Zona esteparia | Zonas húmedas | 3 construcciones y edificaciones industriales | |||||
3.1. Almacén de productos no agrarios | * | 1 | * | * | * | ||||||
3.2 . Industrias incompatibles en el medio urbano | * | 5/4/1 | * | * | * | ||||||
3.3. Instalaciones industriales ligadas a recursos agrarios | * | 5/4/1 | * | * | * | ||||||
3.4. Infraestructura de servicio | * | 5/4/1 | * | * | * | ||||||
4. Actuaciones de carácter turístico-recreativas | |||||||||||
4.1. Adecuaciones naturalistas | 3 / 1 | 3 / 1 | 3 / 1 | 3 / 1 | 3 / 1 | 4.2. Adecuaciones recreativas | 3 / 1 | 3 / 1 | 3 / 1 | * | * |
4.3. Parque rural | 4/3/1 | 3 / 1 | 3 / 1 | * | * | ||||||
4.4. Instalaciones deportivas en el medio rural | * | 3 / 1 | 4/3/1 | * | * | ||||||
4.6. Albergue de carácter social | 4/3/2/1 | 3/2/1 | 4/3/2/1 | * | * | ||||||
4.7. Campamentos de turismo | 4/3/1 | 3 / 1 | 4/3/1 | * | * | ||||||
4.8. Instalaciones permanentes de restauración | 4/3/2/1 | 3/2/1 | 4/3/2/1 | * | * | ||||||
4.9. Construcción de instalación hotelera | * | 3/2/1 | * | * | * | ||||||
4.10. Usos turísticos- recreativos en edificación existente | 3 / 1 | 3 / 0 | 3 / 0 | 4/3/1 | 4/3/1 | ||||||
Esquema simplificado de tramitación en suelo no urbanizable (III) | |||||||||||
Categorías de actuaciones protección | |||||||||||
Sujetas a licencia | Embalse Perdiguero | Zona agrícola | Zona forestal | Zona esteparia | Zonas húmedas | Construcciones y edificaciones publicas singulares | |||||
5.1. Construcción o edificación vinculada a defensa nacional | * | 5/4/2/1 | * | * | * | ||||||
5.2. Centros sanitarios especiales | * | 5/4/2/1 | * | * | * | ||||||
5.3. Centros de enseñanza y culturales ligados al medio | 4/3/2/1 | 4/3/2/1 | 4/3/2/1 | * | * | ||||||
Actuaciones de carácter infraestructural | |||||||||||
6.1. Instalaciones provisionales ejecución obra pública | 3 / 1 | 3 / 0 | 3 / 0 | * | * | ||||||
6.2. Instalaciones entretenimiento obra pública | 3 / 1 | 3 / 1 | 3 / 1 | * | * | ||||||
6.3. Instalaciones servicio de la carretera | 5/4/1 | * | * | * | * | ||||||
6.4. Instalaciones vinculadas sistema gral. Telecomunic. | * | 5/4/1 | * | * | * | ||||||
6.5. Instalac. o construc. sist. gral. abastec. o saneamiento | 5/4/1 | 5/4/1 | 5/4/1 | * | * | ||||||
6.6. Instalac. o construc. infraest. energet. y nuevos embal. | * | 5/4/1 | * | * | * | ||||||
6.7. Vicario de carácter general | 4/3/1 | 4/3/1 | 4/3/1 | * | * | ||||||
6.8. Obras de protección hidrológica | 5/4/1 | 5/4/1 | 5/4/1 | 5/4/1 | 5/4/1 | ||||||
Esquema simplificado de tramitación en suelo no urbanizable (IV) | |||||||||||
Categorías de actuaciones protección | |||||||||||
Sujetas a licencia | Embalse Perdiguero | Zona agrícola | Zona forestal | Zona esteparia | zonas húmedas | 7 Construcciones residenciales aisladas | |||||
7.1. Vivienda ligada a explotación recursos agrarios | * | 3 / 1 | * | * | * | ||||||
7.2. Vivienda ligada a entretenimiento obra pública | 5 / 1 | 5 / 1 | 5 / 1 | * | * | ||||||
7.3. Vivienda guardería complejo medio rural | 3 / 1 | 3 / 1 | 3 / 1 | * | * | ||||||
8 Otras instalaciones | |||||||||||
8.1. Soporte de publicidad exterior | * | 1 | * | * | * | ||||||
8.3. Imágenes o símbolos conmemorativos | 4/3/1 | 4/3/1 | 4/3/1 | * | * |
Requisitos para la tramitación de la licencia urbanística:
5 = Autorización de los organismos sectoriales competentes
4= Evaluación de impacto ambiental
3= Informe de los organismos sectoriales competentes
2= Declaración de utilidad publica o interés social
1= Autorización previa de la comisión de urbanismo
0= No se precisa autorización previa de la comisión de urbanismo
*= Actuación prohibida en el ámbito considerado
Sección III: Protección de la fauna
Artículo 12. Cercas y Vallados
Será necesaria la obtención de previa licencia urbanística para el levantamiento de cercas y vallados de carácter cinegético, así como para la instalación de cercas y vallados pecuarios.
2.- Zona Forestal
Comprende la zona considerada en el Plan Especial de Protección del Medio Ambiente Natural de La Rioja como Complejo Periurbano de interés ambiental y recreativo (CP-3) a la que hay que añadir la zona forestal situada al noreste del Perdiguero, así como la porción este de la zona agrícola; en definitiva esta área coincide con la del Monte de Utilidad Pública. Los objetivos protectores para esta categoría no difieren mucho de los requeridos para los entornos de embalses:
Se prohíben los vallados pecuarios, las instalaciones de primera transformación de productos agrarios, invernaderos, grandes instalaciones pecuarias, piscifactorías, todos los tipos de vertederos, todas las actividades mineras y edificaciones industriales, instalaciones hoteleras e instalaciones vinculadas a la defensa nacional, centros sanitarios especiales, instalaciones de servicio de la carretera, infraestructura de comunicaciones, energética y nuevos embalses, viviendas ligadas a la explotación de recursos agrarios y soporte de publicidad exterior.
- Se permiten todas las actividades sujetas a licencia que no estén incluidas en el apartado anterior, exigiéndose el estudio del impacto ambiental para desmontes y aterrazamientos, infraestructura de servicios a la explotación agraria, instalaciones deportivas en medio rural, albergues de carácter social, campamentos de turismo, instalaciones permanentes de restauración, centros de enseñanza y culturales, ligados al medio agrario y viario de carácter general.
Los vallados cinegéticos se permiten únicamente en zonas que cuenten con cultivos.