AYUDAS TRANSICIÓN ENERGÉTICA
La Rioja tramita varias de estas ayudas estatales a través de la Dirección General de Transición Energética y Cambio Climático que se pueden
consultar aquí, como:
Las ayudas al autoconsumo, principalmente mediante la instalación de placas solares en viviendas, empresas e instituciones. La demanda de estas ayudas se ha multiplicado por diez en los últimos 3 años y están vigentes hasta el final de diciembre de 2023 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El ministerio ha duplicado este verano el importe concedido a La Rioja que inicialmente era de 5,8 millones de euros y ahora es de 11,6 millones.
Para favorecer su implantación se realizó una modificación de la LOTUR Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja (LOTUR) para reducir los trámites burocráticos para la instalación de placas solares o fotovoltaicas. También se ha realizado una jornada para administradores de fincas, para animar a las comunidades de propietarios a aprovechar estas ayudas.
Ayudas para rehabilitación energética de edificios en municipios menores de 5.000 habitantes. El Gobierno gestiona las ayudas para la ejecución de actuaciones de rehabilitación energética en edificios de municipios de menos de 5.000 habitantes (Programa PREE 5000), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Esta línea de subvención cuenta con una partida total de 633.860 euros.
Plan MOVES para compra de vehículos eléctricos e instalación de puntos de recarga
Se trata de las ayudas para la compra vehículos enchufables y la instalación de puntos de recarga para particulares, empresas e instituciones. El Plan MOVES II, ya finalizado, contó con 587.184,55 euros en ayudas. El Plan MOVES III vigente contaba inicialmente con 2.129.385,85 euros. El Ministerio, dado el nivel de solicitudes ha concedido ampliar los fondos por un importe equivalente a la partida inicial. Así que los fondos para estas ayudas ascienden a 4,26 millones de euros.
Medidas frente a la pobreza energética y bono social térmico
El Gobierno de La Rioja ha propuesto medidas para hacer frente a los efectos derivados de la invasión de Ucrania, entre ellas 1,5 millones de euros para paliar la pobreza energética de familias vulnerables. En 2021, el bono social térmico benefició a 9.500 familias que han recibido importes entre los 196 y los 373 euros.
Apoyo a las comunidades energéticas.
En aquellos núcleos rurales alejados de la red de distribución eléctrica, el Gobierno está promoviendo junto a sus ayuntamientos y vecinos Comunidades energéticas que se abastecen con energías renovables. Así se está actuando con con una decena de los núcleos aislados de La Rioja. Treguajantes (Soto en Cameros), San Martín de Jubera y Santa Marina (Santa Engracia del Jubera) y Larriba (Ajamil) han sido las primeras aldeas en sumarse al programa de comunidades energéticas. En una segunda fase, se están mantenido reuniones con Turza (Ezcaray), El Collado (Santa Engracia de Jubera), Luezas (Soto en Cameros), Ambas Aguas (Muro de Aguas) y Zenzano (Lagunilla de Jubera) para desarrollar esta iniciativa.
Al abastecerse mediante energías renovables, una vez realizada la inversión inicial que el Gobierno subvenciona en torno a un 90%, el coste del consumo de energía es bastante más económico.
AYUDAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE VIVIENDA
A través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población financia tres programas de ayudas a la rehabilitación para el que cuenta con 13,18 millones de presupuesto. El componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se centra en el impulso de las actuaciones de rehabilitación y mejora del parque de edificios, tanto en ámbitos urbanos como rurales.
Programa ayudas para rehabilitación energética de edificios: Concede ayudas para la financiación de obras o actuaciones en los edificios de uso predominante residencial en las que se obtenga una mejora acreditada de la eficiencia energética, con especial atención a la envolvente en edificios de tipología residencial colectiva, incluyendo sus viviendas, y en las viviendas unifamiliares, tanto en ámbito urbano como rural.
Este programa subvenciona hasta un 80 por ciento del coste de la actuación para ahorros energéticos conseguidos superiores al 60 por ciento, con una cuantía máxima de 18.800 euros por vivienda, que llegará hasta los 23.500 euros en caso de vulnerabilidad.
Programa de ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en vivienda, se financian actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética en las viviendas, ya sean unifamiliares o pertenecientes a edificios plurifamiliares. El importe inicial de la convocatoria es de 2,12 millones de euros que se verá complementado hasta los 5,4 M€ a finales de 2023. Se financia hasta el 40 por ciento del coste de la actuación hasta 3.000 euros, con un coste mínimo de 1.000 euros por vivienda.
Las actuaciones subvencionables son las que se realicen en viviendas y en las que se consiga una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración del al menos el 7 % o una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30 %. También se considerarán subvencionables las actuaciones de modificación o sustitución de elementos constructivos de la envolvente térmica.
Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación Buscan la generalización del libro de edificio existente para la rehabilitación, mediante la subvención de los gastos de honorarios profesionales para su emisión, así como el desarrollo de proyectos técnicos de rehabilitación integral de edificios, con el propósito de activar la demanda de una rehabilitación energética significativa y de alta calidad en los edificios construidos antes del año 2000, que permita cumplir los objetivos europeos e impulse la actividad de este sector de actividad. Este programa de ayudas contará con un importe total de 1,29 M€ hasta final de 2023.
En el supuesto de proyectos técnicos de rehabilitación integral de edificios, la cuantía máxima de la subvención será en caso de edificios plurifamiliares de más de 20 viviendas: 12.000 euros, más una cantidad de 300 euros por vivienda, con una cuantía máxima de subvención de 30.000 euros.
AYUDAS PARA LAS EMPRESAS DESDE LA ADER
En el actual
Plan Estratégico de Subvenciones (PES) 2022 de ADER, se han establecido tres líneas disponibles relacionadas con la energía y el medio ambiente:
Ayudas a la economía circular y transición energética
Se subvencionan proyectos que permitan incrementar el nivel de protección medioambiental en las empresas (Programa 1), que permitan mejorar o reducir los residuos, gestionarlos mejor, reutilizarlos, medir los consumos y reducir la contaminación, así como sustituir unas fuentes de energía por otras más limpias o menos contaminantes.
En este bloque de ayudas, las empresas y entidades empresariales tienen también a su disposición ayudas para proyectos de ahorro y eficiencia energética Programa 2), para proyectos de cogeneración de alta eficiencia (Programa 3) y proyectos de energía procedente de fuentes renovables (Programa 4). Se exige una inversión mínima de 20.000 euros y el máximo que se puede obtener por solicitante y convocatoria son 200.000 euros. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 2 de diciembre de 2022.
Ayudas a la eficiencia energética en Pymes y gran empresa del sector industrial
Subvenciona actuaciones que consigan una reducción de las emisiones de dióxido de carbono y del consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética con respecto a su situación de partida, ubicadas en La Rioja. Se subvenciona hasta el 30% de la inversión.
Ayudas para la promoción del ahorro y eficiencia energética en Pymes industriales
El Programa MINUS tiene como beneficiarios a las Pymes del sector industrial que inviertan en auditorías energéticas entre 2.000 y 4.000 euros y aquellas que ejecuten inversiones en eficiencia energética entre 10.000 y 50.000 euros que podrán recibir hasta el 45% del importe.