Lo bien repartido, bien sabe.

Cuando somos corresponsables en los tiempos y las tareas del hogar, en el cuidado de personas y en lo profesional, creamos espacios de convivencia más positivos y hogares más felices. Porque todos somos responsables de trabajar en favor de una sociedad mejor, más igualitaria e inclusiva.

El objetivo de esta campaña es fomentar en la sociedad riojana los beneficios que conlleva la conciliación y la corresponsabilidad como formas de actuación que favorecen el reparto equilibrado de las responsabilidades en los distintos ámbitos de la vida. Ambas son elementos clave en la visibilización y el impulso de la igualdad efectiva y real, colaborando en la creación de espacios de sana convivencia y buen trato, al tiempo que se pone en valor el cuidado profesional como impulso al empleo de calidad.

A este fin obedece el Plan Corresponsables, gestionado por el Gobierno de La Rioja, con la financiación del Ministerio de Igualdad, y que tiene por objeto consolidar el camino iniciado en la instauración de nuevos modelos igualitarios que precisan de la colaboración y compromiso de todos, pero, especialmente de los hombres, para avanzar en los buenos tratos a través del reparto equitativo de las labores de cuidado y el hogar, desterrando viejos estereotipos de género.

Algunos indicadores sobre la brecha de cuidado

En la actualidad, según los datos que refleja el informe “Mujeres y hombres en La Rioja 2023” del Instituto de Estadística de La Rioja, cabe destacar como brecha de género en el mercado laboral, que 8 de cada 10 personas ocupadas con jornada parcial en 2023 son mujeres, de modo que el 22,0% de las mujeres ocupadas en La Rioja tenían una jornada a tiempo parcial frente al 5,8% de los hombres.

Respecto a la brecha de cuidado riojana, en los indicadores sociales del año 2023 se explicita que de las 336 excedencias por cuidados de hijos, el 89,6% han sido solicitadas por mujeres y de las 125 excedencias por cuidado familiar el 87,2% lo hacen mujeres.

Actuaciones del Plan Corresponsables en La Rioja

Por ello, es el momento de avanzar en la corresponsabilidad para una sociedad más justa y equitativa. Con este objetivo, en el marco del Plan Corresponsables, se va a destinar más de 3 millones de euros en La Rioja, y sus actuaciones promoverán la corresponsabilidad y la creación de un empleo de calidad en el sector de los cuidados, desde un enfoque de igualdad.

Entre las principales novedades de este Plan destacan, por ejemplo, la incorporación de los graduados en Educación Infantil y Primaria como nuevos perfiles profesionales de las personas a contratar; situar a las familias monoparentales como unas de las principales destinatarias de las medidas o la forma de justificación de las actuaciones, a través de un software específico o HUB que establece diversas franjas de edad de los destinatarios que van desde los 0 a los 16 años.

Este año, un total de 110 ayuntamientos han solicitado 134 proyectos en este ámbito, dando cobertura a más de 5.400 menores y a más de 4.000 familias por toda La Rioja. Son iniciativas que buscan prestar un servicio a las familias para facilitar la conciliación: aulas para la corresponsabilidad, ludotecas de mañana o de tarde, así como para periodos no escolares, campamentos urbanos o actividades de tiempo libre.

I Concurso de Fotografía “Por la Igualdad”

En el marco del Plan Corresponsables, la Consejería de Salud y Políticas Sociales ha puesto en marcha una iniciativa el I Concurso de Fotografía “Por la Igualdad”. Corresponsabilidad y cuidados, que buscaba reflejar en imágenes el reparto, la cooperación y el compromiso por igual de hombres y mujeres en las responsabilidades familiares, las tareas domésticas y el cuidado de las personas.

Este concurso ha tenido dos categorías, una dirigida a niños de entre 12 y 17 años y otra a jóvenes de entre 18 y 35, y su resultado se podrá disfrutar en una exposición que acogerá el Instituto Riojano de la Juventud a partir de mediados de agosto.

Del 21 de agosto hasta el 21 de septiembre
De lunes a viernes de 9:00 h a 14:00 y 16:00 a 20:30 h. Sábados de 10:00 a 14:00 h

IRJ, Instituto Riojano de la Juventud
Muro de la Mata, 8. Logroño, La Rioja.

Categoría de jóvenes de 12 a 17 años

Tres fotos premiadas:

Cuidando al abuelo

“Cuidando al abuelo”

Con mi abuela

“Con mi abuela”

Aprendiendo igualdad desde pequeños

“Aprendiendo igualdad desde pequeños”

Categoría de jóvenes de 18 a 35 años

Seis fotos premiadas:

Nuestro hogar, nuestras tareas

“Nuestro hogar, nuestras tareas”

“Suspiro”

“Suspiro”

Ropa limpia

“Ropa limpia”



Criando en justicia social

“Criando en justicia social”

Corresponsabilidad

“Corresponsabilidad”

Cocinando igualdad

“Cocinando igualdad”

Medidas de fomento de la corresponsabilidad en La Rioja

  • Implementación y evaluación del Plan de igualdad entre mujeres y hombres en la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja 2022-2026.
  • Ayudas a la elaboración de Planes de acción positiva para conciliación de la vida personal, familiar y laboral, la no discriminación y la igualdad.
  • Subvenciones destinadas a programas de apoyo a mujeres para su inserción laboral.
  • Ayudas al ejercicio del derecho de excedencia de trabajadores para el cuidado de hijos.
  • Ayudas al fomento de la contratación para la sustitución de trabajadores y trabajadoras que ejercitan el derecho de excedencia para el cuidado de hijos.
  • Ayudas a la contratación laboral de cuidadores cualificados y empleados del hogar y a la reducción de la jornada de trabajo para el cuidado de hijos y de personas con discapacidad o con dependencia.
  • Ayudas destinadas a promover la afiliación a la seguridad de los cónyuges de las personas titulares de las explotaciones agrarias, especialmente mujeres.
  • Ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultoras y agricultores, con un 15% más de ayuda en el caso de ser mujeres.
  • El Gobierno riojano está favoreciendo el teletrabajo total a su funcionariado en pueblos pequeños. Esta medida, además de luchar contra la despoblación, contribuye a la conciliación y facilita la corresponsabilidad.
  • De manera indirecta también, acciones como el bono infantil en 0-3 años o las subvenciones de comedor escolar, favorecen la conciliación y, por tanto, la igualdad entre mujeres y hombres.
  • Módulo de sensibilización en la igualdad de género, en todas las acciones formativas subvencionadas dirigidas a personas en situación de desempleo.
  • Talleres grupales de buenos tratos en el ámbito de la igualdad de género dirigidos a jóvenes dentro del Plan de Formación para el Empleo.
  • Programa de ayuda en materia de vivienda dirigido a las víctimas de violencia de género y otras personas especialmente vulnerables.