¿Y si cambiaras una vida para siempre?



El acogimiento familiar es una forma de ofrecer estabilidad, cariño y una oportunidad de crecer en familia a niños y niñas que, por diversas razones, no pueden vivir con la suya propia. Prioriza siempre el interés del niño o la niña, favoreciendo su desarrollo en un entorno familiar, en tanto se interviene para favorecer su reintegración a su familia de origen.

En La Rioja, hay niños y niñas que necesitan un hogar temporal donde sentirse seguros, queridos y acompañados. En ocasiones, con carácter de urgencia; en otras, para disfrutar en familia durante fines de semana o períodos vacacionales, sus vidas pueden cambiar para siempre.

¿Quieres ser una familia acogedora?

Modalidades de acogimiento familiar

Puedes implicarte en distintos momentos y modalidades de acogimiento, según tu disponibilidad y circunstancias.

Abrazo corazón
Fines de semana
Abrazo corazón
Periodo vacacional
Abrazo corazón
Situaciones de urgencia

Acogimiento de urgencia

Forma inmediata de ofrecer protección y calidez a niños y niñas, prioritariamente de hasta 6 años de edad, que necesitan salir de forma urgente de situaciones de riesgo y/o desprotección. Es esencial para evitar su institucionalización precoz.

Es un acogimiento temporal (máximo seis meses), mientras se evalúa su situación familiar. Requiere familias que, de manera urgente y con total disponibilidad, puedan acoger al niño o la niña.
 

Otras modalidades de
Acogimiento Familiar

• Acogimiento familiar temporal: 
Tiene carácter transitorio, bien porque en la situación del niño o de la niña se prevea la reintegración en su propia familia o bien en tanto se adopte una medida de protección que revista un carácter más estable como el Acogimiento Familiar Permanente o la Adopción.

• Acogimiento familiar permanente: 
Se constituye, bien al finalizar el plazo de dos años del acogimiento familiar temporal por no ser posible la reintegración familiar, o bien directamente en casos de niños y niñas con necesidades especiales, o cuando las circunstancias del niño o la niña y su familia así lo aconsejen.

¿Quién puede acoger?

Pueden acoger familias o personas solas, sin importar su edad, sexo o estado civil. Lo esencial es el compromiso con el bienestar infantil, la estabilidad emocional y la disponibilidad para acoger.Muchas personas con tiempo libre, especialmente quienes han terminado su etapa laboral, pueden encontrar aquí una forma única de contribuir socialmente.  



¿Qué cualidades debe tener una familia acogedora?

No se trata de ser perfectos, sino de estar dispuestos. Las personas que ofrecen su hogar para acoger comparten una serie de cualidades que hacen posible esta experiencia transformadora.

Se busca que sean personas:

  • Empáticas, capaces de ponerse en el lugar del niño o la niña y comprender sus necesidades emocionales.
  • Comprometidas, que mantengan su implicación a lo largo del proceso de acogida.
  • Solidarias, dispuestas a ofrecer lo mejor de sí mismas para mejorar la vida de otra persona.
  • Disponibles, con tiempo y energía para acompañar, cuidar y atender.
  • Colaborativas, que entiendan el acogimiento como un proceso en equipo, junto con los profesionales y la familia de origen.
Estas cualidades son la base para construir un entorno seguro, afectivo y enriquecedor para los niños y niñas que lo necesitan.  

¿Qué tipo de ayuda reciben las familias acogedoras?

Como toda experiencia vital, no está exenta de dificultades, por ello, recibirás apoyo y formación para poder tomar la decisión más adecuada y, si finalmente das el paso, estarás apoyado a nivel técnico y económico durante todo el proceso.

Las familias que deciden acoger a un niño o una niña en sus hogares cuentan, desde el principio y durante todo el proceso, con el asesoramiento, acompañamiento y apoyo del Gobierno de La Rioja. Para ellas, se han diseñado diversos programas de formación, apoyo técnico y económico.

El bienestar del/de la menor, y del resto de miembros de la unidad familiar, es el objetivo prioritario, de forma que las futuras familias de acogida cuentan con formación para optimizar el cuidado y la atención integral de los niños y las niñas de acogida.

En este sentido, se les proporcionan herramientas que les faciliten la superación de dificultades, la tarea educativa, así como mejorar la capacidad educativa y pedagógica; gestionar la relación con la familia de origen del niño o de la niña y, en definitiva, todo el apoyo técnico y económico que puedan precisar a lo largo del proceso.

En lo que respecta a las prestaciones económicas, el Gobierno de La Rioja ofrece una prestación básica de 415 euros al mes; una, por niño o niña con discapacidad superior al 33% de 518 euros al mes; otra prestación complementaria por tratamiento psicológico, de 312 euros al mes. También podrán optar a una prestación para terapia familiar, de 415 euros al mes, así como la financiación del 100% de los gastos extraordinarios que el niño o la niña requiera y no sean cubiertos por otros sistemas públicos.