Plan de Simplificación Administrativa
2025-2029
Menos tiempo, más soluciones
El Plan de Simplificación Administrativa 2025-2029 es un proyecto que se implantará progresivamente y que busca mejorar la relación entre la ciudadanía, las empresas y la Administración pública riojana. No es solo una reforma técnica, tiene el objetivo de ser un cambio de cultura en la manera de gestionar los servicios públicos. Queremos una Administración que trabaje para las personas, no al revés.
Este Plan implica revisar y rediseñar procedimientos, reducir cargas normativas, eliminar trámites innecesarios, clarificar el lenguaje administrativo y aprovechar al máximo la digitalización para acercar la Administración a las personas.
Toda esta transformación se plasmará en la futura Ley de Simplificación Administrativa, actualmente en proceso de información pública, y se complementará con la plataforma de Administración Electrónica GLERA.
¿Para qué se pone en marcha?
El Gobierno de La Rioja pone en marcha el Plan de Simplificación administrativa, Calidad normativa y Mercado abierto de La Rioja 2025-2029 porque sabemos que la Administración debe adaptarse a los tiempos actuales y a las necesidades reales de la ciudadanía y las empresas riojanas.
El objetivo es eliminar obstáculos, reducir trámites y modernizar procesos para hacerlos más ágiles, claros y eficaces. El objetivo es claro: que relacionarse con la Administración sea sencillo, rápido y comprensible.
Este Plan surge del diálogo y la colaboración con agentes económicos y sociales, incluyendo asociaciones del tercer sector, la Federación de Empresas de La Rioja (FER) y la Asociación Riojana de la Empresa Familiar (AREF), integrados en la Mesa de Simplificación Administrativa.
Además, se alinea con nuestra estrategia global de modernización y desarrollo económico, complementando el Plan de Fomento del Emprendimiento 2024-2027, para hacer de La Rioja un territorio más competitivo y atractivo.
¿Qué objetivos tiene?
El Plan se articula en torno a cuatro líneas estratégicas que guían las diferentes medidas que se irán implantando progresivamente:
- • Organización Administrativa •
Reorganizamos la estructura interna para ser más eficientes y coordinados en la prestación de servicios. - • Simplificación •
Eliminamos trámites innecesarios y reducimos la complejidad de los procedimientos administrativos. - • Calidad Normativa •
Mejoramos la calidad de nuestras normas, haciéndolas más claras, comprensibles y útiles. - • Mercado abierto •
Facilitará la instalación de empresas de otras comunidades autónomas en La Rioja al no exigírseles permisos o licencias que ya tengan en sus lugares de origen.
¿Qué ventajas va a reportar?
Para la Ciudadanía
- • Podrás ahorrar tiempo en tus gestiones.
- • Tendrás más trámites online y menos desplazamientos.
- • Formularios más sencillos y comprensibles.
- • Uso de lenguaje administrativo claro y directo.
- • Se está mejorando la Carpeta Ciudadana, que permitirá centralizar tus trámites en un solo espacio y evitará aportar dos veces la misma documentación.
- • Se ofrecerán respuestas más rápidas en determinados procedimientos, con procesos de respuesta inmediata.
- • Mayor transparencia en los trámites.
- • Atención más personalizada y cercana.
Para las Empresas
- • Reducción de cargas administrativas.
- • Uso de declaraciones responsables y comunicaciones en sustitución de licencias y autorizaciones.
- • Acceso a un mercado abierto, sin barreras innecesarias para agentes de otras comunidades.
- • Tramitación con expedientes digitalizados y un expediente electrónico completo.
- • Se promoverá el silencio administrativo positivo en determinados procedimientos.
- • Mayor seguridad jurídica y predictibilidad.
Ejemplos concretos de mejoras
Estos son algunos ejemplos prácticos de las mejoras que impulsa el Plan:
- • Lenguaje claro: toda la comunicación administrativa se redactará de manera comprensible, directa y accesible.
- • Formularios simplificados: documentos más sencillos, con criterios de lectura fácil y modelos precumplimentados.
- • Carpeta Ciudadana mejorada: un espacio único online, con nuevas funcionalidades, donde consultar y tramitar expedientes sin duplicar documentación.
- • Procedimientos de respuesta inmediata y acciones proactivas: la Administración ofrecerá soluciones más rápidas y, en algunos casos, sin necesidad de solicitud previa.
- • Declaraciones responsables: sustituyen autorizaciones previas en actividades de bajo riesgo.
- • Se promoverá el silencio administrativo positivo. En determinados procedimientos, si no hay respuesta en plazo, la solicitud se considerará estimada.
- • Expedientes digitalizados: desarrollo de un gestor único de procedimientos que permitirá un verdadero expediente electrónico.
- • Gobierno del Dato: la ciudadanía y las empresas no tendrán que volver a presentar información que ya posee la Administración.