Consulta previa. Decreto de desarrollo de la Ley de familias monoparentales en La Rioja
Desarrollo, mediante Decreto, de la Ley de Familias Monoparentales de La Rioja
Fases del proceso
Propuesta inicial
El desarrollo de la Ley de familias Monoparentales en La Rioja pretende regular el procedimiento para el reconocimiento y renovación del título de familia monoparental, así como, la determinación de la documentación a aportar por la persona solicitante; el lugar de presentación de las solicitudes; el contenido y formato del título de familia monoparental; y la solicitud de duplicados en caso de desaparición o pérdida del título.
Diagnóstico breve
La inexistencia de un procedimiento de reconocimiento jurídico de las familias monoparentales, considerando el factor de vulnerabilidad en comparación con otras estructuras familiares, y asegurar su protección social, económica y jurídica.
Objetivos
Es objeto del presente Decreto el procedimiento de reconocimiento de las familias monoparentales como manifestación de una forma de familia y expresión de su pluralidad y derechos. Las familias monoparentales se constituyen como parte de la estructura básica de nuestra sociedad y del desarrollo de las personas.
Alternativas
No existen
Comentarios
Aún no hay comentarios. Sé el primero en comentar:
- Se necesita estar registrado con usuario/contraseña o con certificado digital:
- Con usuario/contraseña: Si ya está registrado, inicia sesión para comentar
- Con certificado digital: Se inicia sesión directamente.
- Otros canales para hacer aportaciones.
- Creador:
- Consejería de Servicios Sociales y Gobernanza Pública
- Temas:
- Servicios sociales
- Rango:
- Participación en los procesos de elaboración de leyes y reglamentos
- Localización:
- La Rioja
- Fecha de publicación:
- 09/01/2023
- Ámbito temporal:
- 11/01/2023 - 31/01/2023
- Fase:
- Presentación
A diferencia de la fase de audiencia o información pública, en la que se ofrece un borrador de anteproyecto con el articulado completo, la consulta previa pretende que la ciudadanía se pronuncie en abstracto sobre un proyecto normativo que todavía está por elaborar y estructurar.
El objetivo es recabar antes de su elaboración, la opinión de personas y colectivos acerca de la propuesta inicial y los objetivos de dicho proyecto. Es por ello que no se adjunta ningún recurso.