Consulta Previa del Decreto por el que se aprueba el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de la Sierra de Cebollera.
La norma contiene el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de la Sierra de Cebollera, mediante el que se completan y desarrollan las normas de usos y actividades contenidas en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de la Sierra de Cebollera.
Fases del proceso
Propuesta inicial
El texto del Decreto incluye un amplio anexo con el contenido del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de la Sierra de Cebollera, detallando, entre otros aspectos, las normas de gestión, regulación de usos y actividades y las directrices de gestión y medidas de conservación.
Diagnóstico breve
Los Planes Rectores de Uso y Gestión constituyen el instrumento de protección y gestión de los Parques Naturales y tienen como finalidad establecer los objetivos y los criterios de uso y gestión a desarrollar en dichos Parques.
Mediante Decreto 35/2000, de 30 de junio, se aprobó el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de la Sierra de Cebollera, cuya vigencia finalizó en diciembre de 2021.
El nuevo Plan Rector de Uso y Gestión se ha simplificado respecto del anterior, incluyendo aquello que no se encuentra regulado en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.
Objetivos
Renovar el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de la Sierra de Cebollera, una vez finalizado el período de aplicación del anterior Plan.
Definir y desarrollar las normas de gestión de los usos y actividades en los casos en que sea necesario completar o desarrollar las contenidas en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales.
Definir la normativa específica de protección que fuera necesaria.
Definir las actuaciones precisas para la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales; la educación ambiental, el conocimiento y la interpretación de los fenómenos naturales; y el fomento del desarrollo socio-económico del área de influencia del Parque Natural, teniendo en cuenta los nuevos escenarios climáticos previsibles, así como los derivados de las pérdidas de biodiversidad y de servicios ecosistémicos.
Fomentar medidas que faciliten un marco armónico de relaciones entre el Parque Natural y su entorno. Fomentar la capacidad de resiliencia de los ecosistemas ante los efectos de los eventos extremos derivados del cambio climático. Fomentar la conservación de la biodiversidad de acuerdo con las Metas de Aichi del Convenio de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (CDB).
Alternativas
No se contemplan alternativas.
Comentarios
Aún no hay comentarios. Sé el primero en comentar:
- Se necesita estar registrado con usuario/contraseña o con certificado digital:
- Con usuario/contraseña: Si ya está registrado, inicia sesión para comentar
- Con certificado digital: Se inicia sesión directamente.
- Otros canales para hacer aportaciones.
- Creador:
- Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica
- Temas:
- Medio ambiente
- Rango:
- Participación en los procesos de elaboración de leyes y reglamentos
- Localización:
- La Rioja
- Fecha de publicación:
- 21/04/2022
- Ámbito temporal:
- 25/04/2022 - 13/05/2022
- Fase:
- Presentación
A diferencia de la fase de audiencia o información pública, en la que se ofrece un borrador de anteproyecto con el articulado completo, la consulta previa pretende que la ciudadanía se pronuncie en abstracto sobre un proyecto normativo que todavía está por elaborar y estructurar.
El objetivo es recabar antes de su elaboración, la opinión de personas y colectivos acerca de la propuesta inicial y los objetivos de dicho proyecto. Es por ello que no se adjunta ningún recurso.