Bases que regulan la convocatoria para la contratación laboral a tiempo parcial por obra o servicio, al amparo de lo previsto en el Real Decreto Ley 5/2002, de 24 de mayo, de un Técnico en Drogodependencias
1.- Objeto de la convocatoria.- Es objeto de la presente convocatoria, la realización de pruebas selectivas por el procedimiento de concurso oposición, para la contratación laboral a tiempo parcial por obra o servicio de un Técnico en Drogodependencias al servicio del Ayuntamiento de Arnedo, al amparo de lo previsto en el R.D. 5/2002, de 24 de mayo, así como la creación de una bolsa de empleo para este tipo de puesto de trabajo por un periodo de dos años.
2.- Requisitos de los aspirantes.- Para ser admitido a las pruebas selectivas, será necesario que los aspirantes, reúnan a la fecha de terminación del plazo de presentación de solicitudes, y gozar de los mismos durante el procedimiento de selección, hasta su nombramiento, de los siguientes requisitos:
a) Ser español/a, o nacional de un estado miembro de la Unión Europea o nacional de aquellos Estados a los que en virtud de Tratados Internacionales celebrados por la Comunidad Europea y ratificado por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores en los términos en que ésta se haya definida en el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea.
b) Tener cumplidos los 18 años de edad.
c) Estar en posesión del título de licenciado/a en Psicología.
d) No padecer enfermedad o defecto físico que impida el normal desempeño de las funciones propias del puesto de trabajo, no estableciendo exclusiones por limitaciones físicas o psíquicas, sino en los casos que sean incompatibles con el desempeño de las tarea o funciones, debiendo los aspirantes minusválidos acreditar la compatibilidad mediante certificado expedido por los equipos de valoración y orientación del Inserso o sus equivalentes en la Comunidades Autónomas.
e) No estar incurso en causa de incompatibilidad o incapacidad prevista en las Leyes y Reglamentos que resulten de aplicación, ni haber sido separado mediante expediente disciplinario o despido laboral procedente por causas disciplinarias del servicio de cualquier Administración Pública, ni hallarse inhabilitado por sentencia judicial firme para el desempeño de funciones públicas.
3.- Régimen de incompatibilidades.- El aspirante que resulte seleccionado, quedará sometido desde el momento que se incorpore a su puesto de trabajo, al régimen de incompatibilidades que establece la legislación vigente.
4.- Presentación de solicitudes.
1.- Las solicitudes para tomar parte en este proceso selectivo, en las que los aspirantes deberán manifestar que reúnen todas y cada una de las condiciones exigidas, referidas siempre a la fecha de terminación del plazo representación de solicitudes, se presentarán conforme al modelo que consta en el Anexo I de esta convocatoria, y se dirigirán al Alcalde-Presidente de la Corporación, y se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de 9 a 14 horas.
2.- El plazo de presentación de solicitudes será de diez días hábiles, contados a partir del siguiente al de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja. Las instancias podrán presentarse en la forma que determina el artículo 38.4 de la Ley 30/92 de 26 de noviembre, debiendo en este caso, comunicar el solicitante al Ayuntamiento, y antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes, bien telefónicamente, fax o telegrama, la utilización de este procedimiento.
3.- Los derechos de examen, que se fijan en la cantidad de 10,55 euros, serán satisfechos por los aspirantes al presentar las solicitudes. Si el pago de los mismos se efectúa por giro postal o telegráfico, el solicitante indicará en su instancia, el lugar, fecha y nº de giro.
5.- Admisión de aspirantes.- Terminado el plazo de presentación de solicitudes, el Alcalde dictará resolución, declarando aprobada la lista de admitidos y excluidos. Dicha resolución se publicará en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento de Arnedo, y en la misma se indicará la fecha de comienzo de los ejercicios, el orden de actuación de los aspirantes y la composición del Tribunal calificador.
6.- Pruebas selectivas.- El desarrollo de las pruebas selectivas constará de dos fases, una primera de oposición y la segunda de concurso:
Fase de oposición: Consistirá en la realización de tres ejercicios obligatorios y eliminatorios:
- Primer Ejercicio: Tipo test y consistirá en contestar 50 preguntas relativas a los temas comprendidos en la parte general del anexo II de la convocatoria, en un periodo máximo de 1 hora.
- Segundo Ejercicio: De carácter teórico y consistirá en desarrollar por escrito dos temas, extraídos al azar, entre los comprendidos en la parte específica del anexo II de la convocatoria, en un periodo máximo de 3 horas.
- Tercer Ejercicio: De carácter práctico y consistirá en la resolución de dos supuestos planteados por el Tribunal relacionados con las funciones propias del puesto de trabajo, en un periodo máximo de 4 horas.
La lectura por los opositores de los ejercicios segundo y tercero será pública
Fase de concurso:
- Por Experiencia Profesional:
Por cada año completo de servicios prestados en la Administración Local, como técnico en drogodependencias: 0,25 puntos; computándose la fracción correspondiente a meses a razón de 0,02 puntos.
Por cada año completo de servicios prestados en otras Administraciones o Entidades Públicas, como técnico en drogodependencias: 0,15 puntos; computándose la fracción correspondiente a meses a razón de 0,01 puntos.
La puntuación máxima de este apartado no podrá exceder de 2 puntos.
- Por Cursos de Formación y Perfeccionamiento:
Por la realización de cursos de formación y perfeccionamiento que tengan relación directa con las actividades a desarrollar en el puesto convocado, acreditados mediante certificación o diploma que tengan una duración mínima de 20 horas: 0,003 puntos por cada hora recibida, hasta un máximo de 2 puntos.
Por ponente o conferenciante en temáticas relacionadas con las drogodependencias: 0,1 puntos por cada ponencia o conferencia, hasta un máximo de 0,5 puntos.
7.- Tribunal Calificador: El Tribunal calificador estará integrado por los miembros siguientes:
- Presidente: El de la Corporación o Concejal en quien delegue.
- Secretario: El funcionario en quien delegue la Secretaria de la Corporación.
- Vocales:
- Dª Carmen Gil de Gómez Solana
- Dª Mª Ángeles Martínez Lacuesta.
- Un representante de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
- Un representante designado por los Delegados de personal laboral del Ayuntamiento de Arnedo.
Se designarán asimismo los miembros suplentes que deberán en su caso, sustituir a los titulares.
El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asistencia, como mínimo de tres de sus miembros titulares o suplentes, indistintamente.
La actuación del Tribunal se ajustará a las bases de la convocatoria. No obstante, el Tribunal resolverá las dudas que surjan de su aplicación, y podrá tomar los acuerdos que correspondan para aquellos supuestos no previstos en las bases.
Las decisiones del Tribunal serán adoptadas por mayoría de votos de los miembros presentes del Tribunal, resolviendo en caso de empate el voto de calidad del que actúa de Presidente.
El Tribunal podrá disponer la incorporación a sus trabajos de Asesores Especialistas para las pruebas correspondientes, de los ejercicios que estime oportuno, limitándose dichos Asesores a prestar su colaboración en sus especialidades técnicas.
8.- Calificación de los ejercicios: Todos los ejercicios serán obligatorios y eliminatorios, y se calificarán:
El primer ejercicio se calificará a razón de 0,20 puntos por respuesta correcta, siendo descontado 0,05 puntos por cada respuesta incorrecta, quedando sin calificar las respuestas no contestadas.
El segundo se calificará de 0 a 10 puntos, debiendo obtener un mínimo de 5 puntos en cada un de los temas para superar el ejercicio.
El tercer ejercicio se calificará de 0 a 10 puntos.
Cada uno de los miembros del Tribunal efectuará la calificación por separado, de 0 a 10 puntos, y la calificación final se obtendrá de la media aritmética de cada una las puntuaciones otorgadas por cada miembro del tribunal, eliminando en la media la puntuación máxima y mínima dadas por los miembros del Tribunal, o en su caso una de las que aparezca repetidas como tal.
Terminada la calificación, el Tribunal publicará en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento el nombre de los aspirantes que hubieran superado las pruebas de selección, proponiendo a la Alcaldía Presidencia para su contratación, a aquel que hubiese obtenido la mayor puntuación total, y conformando con el resto la Bolsa de empleo que tendrá una duración máxima de dos años.
9.- Presentación de documentos.- El aspirante propuesto en el plazo de cinco días naturales desde que se haga público el nombre del aspirante seleccionado, deberá presentar la siguiente documentación:
1.- Copia autenticada o fotocopia (que deberá presentarse acompañada del original para su compulsa) del titulo exigido en la convocatoria o justificante de haber abonado los derechos para su expedición.
Si tales documentos estuviesen expedidos después de la fecha en que finalizó el plazo de presentación de instancias, deberá justificarse el momento en que terminó sus estudios.
2.- Certificado médico acreditativo de no padecer enfermedad o defecto físico que impida el normal ejercicio de sus funciones.
3.- Declaración jurada de no hallarse incurso en causa de incapacidad y no haber sido separado del servicio de cualquier Administración Pública, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
Si dentro del plazo establecido y salvo los casos de fuerza mayor, el aspirante propuesto no presentará la documentación o no reuniera los requisitos exigidos, no podrá ser nombrado, quedando anuladas todas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que pudiera haber incurrido por falsedad en su instancia. En este caso, el Tribunal calificador formulará propuesta a favor del aspirante que, habiendo superado las pruebas, tuviera la siguiente puntuación más alta al seleccionado.
A la vista de la propuesta, el Alcalde procederá a la contratación del seleccionado mediante la formalización del oportuno contrato al amparo de lo previsto en el R.D. 5/2002, de 24 de mayo.
10. Funciones.- Las funciones que correspondan al contrato serán las que se determinen en su momento por el Ayuntamiento en función de las necesidades del servicio a que se asigne.
11. Jornada de trabajo.- La jornada de trabajo será de 20 horas semanales, de lunes a viernes, en horario de mañana y tarde, con los descansos legalmente establecidos.
12. Retribuciones.- El contratado percibirá las retribuciones establecidas para este puesto en las Presupuestos municipales y será afiliado al Régimen General de la Seguridad Social.
13. Duración del contrato.- El contrato se extenderá desde la firma del contrato de trabajo hasta el 31 de diciembre de 2003, pudiendo ser ampliado el mismo en caso de no haber concluido el servicio para el que se contrata.
Arnedo, 6 de marzo de 2003.- El Alcalde
Anexo I
Solicitud de admisión a las pruebas selectivas para la contratación laboral a tiempo parcial por obra o servicio, al amparo de lo previsto en el R.D. 5/2002, de 24 de mayo, de un Técnico en Drogodependencias al servicio del Ayuntamiento de Arnedo.
1er apellido:..., 2º apellido..., Nombre..., Fecha de nacimiento..., Domiciliado en..., Provincia..., Calle/Plaza..., Teléfono...., deseando tomar parte en las pruebas selectivas para la contratación laboral a tiempo parcial por obra o servicio, de un Técnico en Drogodependencias al servicio del Ayuntamiento de Arnedo,
Manifiesta
a) Que reúne todos y cada uno de los requisitos exigidos en la referida convocatoria.
b) Que, en caso de ser propuesto por el Tribunal Calificador, presentará la documentación establecida en las bases de la convocatoria en el plazo fijado en la misma.
c) Que adjunta de haber abonado los derechos de examen.
Solicita
Ser admitido a las pruebas selectivas a que se refiere la presente instancia.
En...., a..., de..., de 2003
(Firma del solicitante)
Ilmo. Sr. Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Arnedo.
Anexo II
Materias comunes:
1.- La Constitución Española de 1978. Significado, estructura y contenido. Principios generales. Reforma de la Constitución. El Tribunal Constitucional.
2.- Las organizaciones internacionales de la ONU y sus agencias especializadas. La idea europea. El Consejo de Europa. Las Comunidades Europeas: antecedentes. El Tratado de Roma.
3.- Las Comunidades Europeas: Sistema institucional. La adhesión de España.
4.- La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Ámbito de aplicación y principios generales.
5.- El procedimiento administrativo. Los interesados. Fases del procedimiento: Iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución.
6.- Función Pública Local. Derechos y deberes de los funcionarios de Administración Local. Derechos económicos. Clases de funcionarios y personal al servicio de las Entidades Locales.
7.- Función Pública Local. Régimen disciplinario. Procedimiento sancionador. Incompatibilidades. Responsabilidad civil, penal y administrativa de las Entidades Locales, sus autoridades y sus funcionarios.
8.- Legislación de Régimen Local. La reforma de Régimen Local en España. Reglamentos y Ordenanzas Locales. Las normas municipales como fuente del derecho y manifestación de autonomía.
9.- Organización Municipal. Órganos del Ayuntamiento. Competencias municipales.
10.- Funcionamiento de los órganos colegiados locales. Convocatoria y orden del día. Actas y certificados de los acuerdos.
Materias especificas:
1. Conceptos básicos del proceso de dependencia al consumo de drogas. Tipos de drogas. Factores que inciden en el consumo.
2. Principales drogas de abuso. Vías de administración y efectos.
3. Bebidas alcohólicas. Tipos y problemas que plantea.
4. Anfetaminas y drogas de diseño. Principales tipos.
5. Cocaína y derivados. Efectos y repercusiones en el organismo.
6. Opiáceos. Efectos y clasificación.
7. Cannabis. Variedades. Formas de consumo y efectos.
8. Otras adicciones: doping, trastornos de la alimentación, ludopatía.
9. Prevención de drogodependencias en España: marco general, niveles de prevención.
10. Prevención de drogodependencias desde la familia.
11. Prevención de drogodependencias desde el marco escolar.
12. Prevención y los programas de reducción de daños.
13. La educación para la salud en la prevención de las drogodependencias.
14. Los programas de prevención. Objetivos y estrategias. Principios y criterios generales.
15. La programación y la evaluación de los programas de prevención de drogodependencias.
16. Factores de riesgo y protección en drogodependencias.
17. Teoría actitud-conducta en drogodependencias.
18. Teorías psicológicas basadas en causas intrapersonales que influyen en drogodependencias.
19. Alcohol: teoría de aprendizaje social.
20. Tabaco: teoría biopsicosocial.
21. Modelo comprensivo y consecuencias de las fases del consumo de drogas.
22. Los mediadores sociales en prevención.
23. Las nuevas tecnologías en atención-prevención de drogodependencias.
24. Servicios especializados en drogodependencias.
25. El Plan Nacional sobre Drogas. Estructura organizativa.
26. La Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Funciones.
27. La Estrategia Nacional sobre Drogas 2000-2008. Metas que persigue.
28. Funciones de las distintas administraciones en materia de drogodependencias según la Estrategia Nacional sobre Drogas.
29. Plan Riojano de drogodependencias y otras adicciones.
30. Plan Municipal de drogas. Líneas de actuación.