Gobierno de La Rioja

Núm. 63
BOLETIN OFICIAL DE LA RIOJA
Jueves 10 de mayo de 2007
CONSEJERÍA DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y POLÍTICA LOCAL
II.B.9

Orden 82/2007, de 8 de mayo, de la Consejería de Administraciones Públicas y Política Local, por la que se convocan pruebas selectivas para la provisión de plaza vacante de la Escala Sanitaria del Cuerpo Facultativo Superior de Administración Especial (Inspector Farmacéutico) (F.11/07)

De conformidad con la Disposición Adicional Segunda y Final Primera del Decreto 5/2007, de 16 de febrero, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para 2007 y con el fin de atender las necesidades de personal de la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja, esta Consejería de Administraciones Públicas y Política Local, en uso de las competencias que le están atribuidas en el artículo 63.2.h) de la Ley 3/1990, de 29 de junio, de Función Pública de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de La Rioja, acuerda convocar pruebas selectivas para el ingreso en la Escala Sanitaria del Cuerpo Facultativo Superior de Administración Especial (Inspector Farmacéutico) (F.11/07)

Bases de la convocatoria

Base 1.- Normas Generales.

1.1.- Se convocan pruebas selectivas para cubrir 1 plaza vacante de la Escala Sanitaria del Cuerpo Facultativo Superior de Administración Especial (Inspector Farmacéutico) pertenecienteal Grupo A de funcionarios.

1.2.- A las presentes pruebas selectivas les serán de aplicación la Ley 30/1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, la Ley 17/1993, de 23 de diciembre, sobre el acceso a determinados sectores de la función pública de los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea, la Ley 3/1990, de 29 de junio, de Función Pública de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de La Rioja, el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de la Administración General del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, el Decreto 5/2007, de 16 de febrero, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para 2007, el Acuerdo para el personal funcionario de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de La Rioja 2004-2007 y las Bases de esta Orden de convocatoria.

1.3.- El procedimiento de selección de los aspirantes será el de oposición.

1.4.- La fase de oposición consistirá en la realización de los siguientes ejercicios:

Primer ejercicio: Los aspirantes deberán contestar por escrito a un cuestionario de cien preguntas, como máximo, con cuatro respuestas alternativas, de las que sólo una de ellas será correcta, debiendo ser la mitad de la Parte General y la otra mitad de la Parte Específica del Programa. La valoración de este ejercicio será de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 10 puntos, para acceder al ejercicio siguiente.

El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de una hora.

Segundo ejercicio: Consistirá en el desarrollo por escrito hasta un máximo de doce preguntas, sobre la Parte Específica del Programa. A tal efecto, el Tribunal preparará tres sobres cerrados con un máximo de doce preguntas en cada uno de ellos, para proceder a su sorteo en el momento del examen. La valoración de este ejercicio será de 0 a 40 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 20 puntos para acceder al ejercicio siguiente.

El tiempo máximo para la realización del ejercicio será de cuatro horas. El ejercicio será leído públicamente ante el Tribunal, por los opositores, previo señalamiento de fecha, hora y lugar.

Concluida la lectura, el Tribunal podrá formular preguntas sobre extremos relacionados con su ejercicio durante un plazo máximo de diez minutos.

El Tribunal valorará, preferentemente, el rigor analítico, el conocimiento teórico de las materias desarrolladas, la capacidad de síntesis, así como las conclusiones expuestas, la claridad de ideas y la corrección de la expresión escrita.

Tercer ejercicio: Consistirá en la resolución de dos supuestos prácticos relacionados y no siendo estrictamente coincidentes con la Parte Específica del Programa. A tal efecto, el Tribunal preparará tres sobres cerrados con dos supuestos prácticos en cada uno de ellos, para proceder a su sorteo en el momento del examen. La valoración de este ejercicio será de 0 a 40 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 20 puntos para superarlo. En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación obtenida en el segundo ejercicio. Si persistiese el empate, éste se dirimirá teniendo en cuenta la mayor puntuación obtenida en el primer ejercicio. De seguir existiendo un empate, se seguirá el orden alfabético de su primer apellido, comenzando por la letra "M" resultante del sorteo al que se refiere la Base 6.7. de esta convocatoria.

Este ejercicio no podrá ser superado por un número superior de aspirantes al de plazas convocadas.

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de tres horas.

Para el desarrollo de este ejercicio los aspirantes podrán utilizar todo aquel material que aporten para la ocasión, con las limitaciones que determine el Tribunal en el momento del examen.

El ejercicio será leído públicamente ante el Tribunal, por los opositores, previo señalamiento de fecha, hora y lugar.

Concluida la lectura, el Tribunal podrá formular preguntas sobre extremos relacionados con su ejercicio durante un plazo máximo de diez minutos

El Tribunal valorará, preferentemente, el rigor analítico, el conocimiento teórico de lasmaterias desarrolladas, la capacidad de síntesis, así como las conclusiones expuestas, la claridad de ideas y la corrección de la expresión escrita

Cuarto ejercicio: De carácter voluntario, consistirá en la traducción directa, sin diccionario, de un texto de extensión no superior a una página propuesto por el Tribunal durante un tiempo máximo de cuarenta y cinco minutos, sobre uno de los siguientes idiomas:

- Inglés

- Francés

La valoración de este ejercicio será de 0 a 2,5 puntos.

Este ejercicio será leído en sesión pública ante el Tribunal previo señalamiento de fecha, hora y lugar.

Para la verificación de este ejercicio, el Tribunal podrá ser asistido por asesores especialistas designados por el mismo.

En todos los ejercicios, las puntuaciones que se señalan, resultarán de las puntuaciones transformadas que se deriven de los baremos fijados por el Tribunal Calificador.

1.5.- La calificación final de las pruebas vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en la fase de oposición. En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación obtenida en el tercer ejercicio. Si persistiese el empate, éste se dirimirá teniendo en cuenta la mayor puntuación obtenida en el segundo y primer ejercicio por este orden. De continuar aún el empate, se seguirá el orden alfabético de su primer apellido, comenzando por la letra "M", resultante del sorteo al que se refiere la Base 6.7 de esta convocatoria.

1.6.- El programa que ha de regir estas pruebas es el que figura como Anexo II a esta Orden.

1.7.- El Tribunal Calificador adoptará las medidas oportunas para garantizar que los ejercicios de la fase de oposición, que no deban ser leídos públicamente ante el Tribunal Calificador, sean corregidos sin que se conozca la identidad de los aspirantes. Se excluirá a aquellos opositores en cuyas hojas de examen figuren nombres, rasgos, marcas o signos que permitan conocer la identidad de los mismos.

Base 2.- Requisitos de los aspirantes.

2.1.- Para ser admitidos a la realización de estas pruebas selectivas, los aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:

a) Ser español o nacional de un Estado miembro de la Unión Europea o del Reino de Noruega o de la República de Islandia o nacional de aquellos Estados, a los que, en virtud de Tratados Internacionales celebrados por la Comunidad Europea y ratificados por España, sea de aplicación la libre circulación de trabajadores en los términos en que ésta se halla definida en el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea.

También podrán participar el cónyuge, descendientes y descendientes del cónyuge, de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea y del Reino de Noruega o de la República de Islandia, siempre que no estén separados de derecho, para el caso del cónyuge y, siempre que sean menores de veintiún años o siendo mayores de dicha edad vivan a sus expensas, para el caso de los descendientes.

Este último beneficio será igualmente de aplicación a familiares de nacionales de otros Estados cuando así se prevea en los Tratados Internacionales celebrados por la Comunidad Europea y ratificados por España

b) Tener cumplidos dieciocho años de edad

c) Estar en posesión del título de Licenciado y/o Doctor en Farmacia.

En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberá estarse en posesión de la credencial que acredite su homologación

d) No padecer enfermedad ni estar afectado por limitación física o psíquica que sea incompatible con el desempeño de las correspondientes funciones.

En las pruebas selectivas se establecerán para las personas con discapacidad que lo soliciten, adaptaciones de tiempo y medios para su realización, de forma que gocen en las mismas, de igualdad de oportunidades respecto de los demás aspirantes.

e) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualesquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas,ni tener la condición de funcionario de carrera de la Escala Sanitaria del Cuerpo Facultativo Superior de Administración Especial (Inspector Farmacéutico) de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Los aspirantes cuya nacionalidad no sea la española deberán acreditar igualmente, no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado, el acceso a la función pública.

2.2.- Los requisitos establecidos en las normas anteriores deberán poseerse en el momento de finalizar el plazo de presentación de solicitudes y gozar de los mismos durante el proceso selectivo.

2.3.- Los aspirantes que no posean la nacionalidad española y que, de conformidad con la Base 6.2, estén exentos de la realización de la prueba previa de acreditación del conocimiento del castellano, deberán aportar a tal efecto fotocopia compulsada del Diploma de Español (nivel intermedio), el Diploma Básico de Español como Lengua Extranjera o del Certificado de Aptitud en Español para extranjeros expedido por las Escuelas Oficiales de Idiomas.

De no aportar esta documentación no podrán ser declarados exentos, debiendo en consecuencia realizar la prueba indicada anteriormente.

2.4.- Los aspirantes que no posean la nacionalidad española y tengan derecho a participar en estas pruebas selectivas deberán presentar una fotocopia compulsada del documento que acredite su nacionalidad y, en su caso, de los documentos que acrediten el vínculo de parentesco y el hecho de vivir a expensas o estar a cargo del nacional de otro Estado con el que tengan dicho vínculo. Asimismo, deberán presentar declaración jurada o promesa de éste de que no está separado de derecho de su cónyuge y, en su caso, del hecho de que el aspirante vive a sus expensas o está su cargo.

Base 3.- Solicitudes.

3.1.- Quienes deseen tomar parte en las pruebas selectivas presentarán solicitud en el impreso correspondiente en el plazo de veinte días naturales contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial de La Rioja, dirigido al Excmo. Sr. Consejero de Administraciones Públicas y Política Local.

3.2.- La presentación de solicitudes se efectuará en cualquiera de las Oficinas de Atención al Ciudadano del Gobierno de La Rioja, sitas en C/ Capitán Cortés, 1 de Logroño; C/ Sagasta, 16 A de Torrecilla en Cameros; Avenida de La Rioja, 6 de Cervera del Río Alhama, C/ Juan Ramón Jiménez, 2 de Haro y Plaza de España, 5 de Nájera, o en la forma establecida en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, así como en el artículo 6 del Decreto 58/2004, de 29 de octubre, por el que se regula el Registro en el ámbito de la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja y sus Organismos Públicos. Las solicitudes suscritas en el extranjero podrán cursarse a través de las Representaciones Diplomáticas o Consulares Españolas.

3.3.- Los impresos de solicitud serán facilitados gratuitamente, a quienes los soliciten, en las Oficinas de Atención al Ciudadano enumeradas en la Base 3.2, o a través de las siguientes direcciones de Internet: www.larioja.org/empleados o www.larioja.org/empleopublico.

3.4.- De conformidad con lo dispuesto en la Ley 6/2002, de 18 de octubre, de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad Autónoma de La Rioja y la Orden de 2 de enero de 2007, de la Consejería de Hacienda y Empleo, por la que se publican las tarifas actualizadas de las tasas de la Comunidad Autónoma de La Rioja a percibir durante el año 2007, la cuantía de la tasa por inscripción en las pruebas de acceso a la función pública será de 28,03 euros, que deberán ingresarse en la cuenta nº 2037 0070 74 01.042882.20 de CAJARIOJA.- consignando por este orden:

1º.- El código: "F.11/07".

2º.- El D.N.I. o N.I.E. del aspirante.

3º.- El nombre y apellidos del aspirante.

El ingreso podrá efectuarse directamente en cualquier oficina de CAJARIOJA, o mediante transferencia a la cuenta corriente antes mencionada, desde cualquier otra entidad financiera. El comprobante bancario de haber satisfecho la tasa deberá adjuntarse a la solicitud.

Únicamente se admitirán aquellas solicitudes presenciales cuya tasa se haya satisfecho dentro del plazo establecido en la Base 3.1. En ningún caso, el pago supondrá sustitución del trámite de presentación en tiempo y forma de la correspondiente solicitud con arreglo a lo determinado en esta Base.

3.5.- La presentación de solicitudes y el pago de la tasa correspondiente podrá efectuarse, en la medida en que los medios técnicos disponibles lo permitan, mediante vía telemática a través de cualquiera de las siguientes direcciones de Internet del Gobierno de La Rioja: www.larioja.org/empleopublico, www.larioja.org/empleados o www.larioja.org/oficinavirtual.

En caso de que tanto la presentación de la solicitud como el pago de la tasa se realicen por medios telemáticos, en aplicación de la deducción de tres euros prevista en la Disposición adicional única de la Ley 11/2006, de 27 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas para el año 2007, el importe de la tasa será de 28,03-3,00 = 25,03 euros.

Asimismo, cabe la posibilidad de presentar la solicitud mediante vía telemática, procediéndose al abono de la tasa correspondiente de manera presencial, conforme a la Base 3.4 de la presente Orden de Convocatoria. En este caso, no procede la aplicación de la deducción prevista en la Disposición citada, por lo que la cuantía de la tasa será de 28,03 euros.

Únicamente se admitirán aquellas solicitudes telemáticas cuya tasa se haya satisfecho dentro del plazo establecido en la Base 3.1 y con la cuantía que corresponda de acuerdo con lo establecido en los dos párrafos anteriores. En ningún caso, el pago supondrá sustitución del trámite de presentación en tiempo y forma de la correspondiente solicitud con arreglo a lo determinado en esta Base.

En aquellos supuestos en que habiéndose optado por la presentación telemática de las solicitudes, se determine por estas Bases la necesidad de aportar documentación complementaria a la solicitud, la misma podrá ser sustituida por declaración responsable del interesado, incorporada a la solicitud, en la que se haga constar el cumplimiento de los requisitos que se pretende acreditar mediante aquella aportación documental. La Administración podrá requerir del solicitante la aportación formal de la documentación sustituida por la declaración responsable en cualquiera de las fases del procedimiento selectivo.

3.6.- En el apartado II denominado "Convocatoria", que figura en el modelo de solicitud, se consignará dentro del recuadro "Forma de acceso" la expresión "L".

En el apartado IV denominado "Datos a consignar según las bases de la Convocatoria", se indicará lo siguiente:

- En el recuadro 2), los aspirantes con minusvalía en grado igual o superior al 33 por 100 harán constar el Centro Base de Minusvalías del que dependan y solicitarán las adaptaciones y los ajustes razonables necesarios de tiempo y medios que precisen para la realización de los ejercicios en los que esta adaptación sea necesaria para asegurar su participación en condiciones de igualdad. El Tribunal Calificador solicitará informe técnico al mismo sobre la necesidad o no de las adaptaciones solicitadas por los aspirantes, así como sobre el alcance de las mismas. Dicho informe tendrá carácter vinculante para el Tribunal Calificador.

- En el recuadro 3) los aspirantes indicarán el idioma por el que optan.

3.7.- Los aspirantes quedan vinculados a los datos que hayan hecho constar en sus solicitudes, pudiendo demandar su modificación únicamente, mediante escrito motivado, dentro del plazo establecido por la Base 3.1 para la presentación de solicitudes. Transcurrido dicho plazo no se admitirá ninguna petición de esta naturaleza.

Base 4.- Admisión de aspirantes.

4.1.- En el plazo máximo de un mes desde la finalización del plazo de presentación de solicitudes, la Dirección General de la Función Pública publicará en el Boletín Oficial de La Rioja y en la siguiente dirección de Internet: www.larioja.org/empleopublico, de conformidad con la Disposición Adicional Primera del Decreto 5/2007, de 16 de febrero, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para 2007, así como en las Oficinas de Atención al Ciudadano del Gobierno de La Rioja enumeradas en la Base 3.2, Resolución declarando aprobada la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos. En la Resolución se indicará el lugar y fecha de realización del primer ejercicio, el lugar en que se encuentran expuestas al público las listasprovisionales completas de aspirantes admitidos, así como la relación de aspirantes excluidos, con la expresión de las causas que hayan motivado su exclusión.

Para subsanar el defecto que haya motivado su exclusión u omisión de las relaciones provisionales de admitidos y excluidos, los aspirantes dispondrán de un plazo de diez días contados a partir del siguiente al de la publicación de la citada Resolución.

La falta de abono de la tasa por inscripción en las pruebas de acceso a la función pública en el plazo y forma establecido en las Bases 3.1, 3.4 y 3.5, será motivo de exclusión insubsanable.

Posteriormente se publicará la Resolución por la que se aprueba la relación definitiva de admitidos y excluidos para la realización de las pruebas. Los aspirantes que, dentro del plazo señalado, no subsanen el defecto que haya motivado la exclusión o no aleguen la omisión en la relación provisional de admitidos y excluidos, justificando su derecho a figurar en la misma, serán definitivamente excluidos. Contra la Resolución por la que se aprueba la relación definitiva de admitidos y excluidos podrá interponerse Recurso de Alzada en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de La Rioja, ante el Excmo. Sr. Consejero de Administraciones Públicas y Política Local.

4.2.- En todo caso, al objeto de evitar errores, y en el supuesto de producirse posibilitar su subsanación en tiempo y forma, los aspirantes comprobarán fehacientemente no sólo que no figuran recogidos en la relación de excluidos, sino además, que sus nombres constan en la pertinente relación de admitidos.

4.3.- No procederá devolución alguna de la tasa por inscripción en las pruebas de acceso a la función pública en los supuestos de exclusión definitiva de las pruebas selectivas por causa imputable al interesado. Cuando la causa no sea imputable al interesado, el importe de la tasa por inscripción en las pruebas de acceso a la función pública será reintegrado, previa solicitud, a los aspirantes que hayan sido excluidos definitivamente de la realización de las pruebas selectivas. A estos efectos, se facilitará un modelo de solicitud en las Oficinas de Atención al Ciudadano relacionadas en la Base 3.2 de la presente Orden.

Base 5.- Tribunal Calificador.

5.1.- El Tribunal Calificador es el que figura como Anexo I a la presente Orden.

5.2.- El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la presencia del Presidente y Secretario o, en su caso, de quienes les sustituyan, y la de la mitad, al menos, de sus miembros.

5.3.- Los miembros del Tribunal Calificador deberán abstenerse de intervenir, notificándolo al Excmo. Sr. Consejero de Administraciones Públicas y Política Local, cuando concurran en ellos circunstancias de las previstas en el artículo 28.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, o si hubiesen realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas en los cinco años anteriores a la publicación de esta convocatoria.

El Presidente podrá solicitar de los miembros del Tribunal declaración expresa de no hallarse incursos en las circunstancias previstas en el artículo 28.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Asimismo, los aspirantes podrán recusar a los miembros del Tribunal cuando concurran las circunstancias previstas en la presente Base.

5.4.- El Tribunal Calificador podrá disponer la incorporación de asesores especialistas que se limitarán a prestar su colaboración en su especialidad técnica, previa autorización de la Consejería de Administraciones Públicas y Política Local.

5.5.- El Tribunal Calificador resolverá las dudas que surjan en aplicación de las normas de la presente convocatoria, así como lo que proceda en los casos no previstos. A efectos de comunicaciones y demás incidencias, el Tribunal Calificador tendrá su sede en la Consejería de Administraciones Públicas y Política Local, C/ General Vara de Rey, 3, 26.071.- Logroño.

5.6.- Los miembros del Tribunal Calificador tendrán derecho a percibir las asistencias previstas en el Decreto 42/2000, de 28 de julio, para la categoría primera.

Contra las resoluciones del Tribunal Calificador y sus actos de trámite que impidan continuar el procedimiento o produzcan indefensión podrá interponerse Recurso de Alzada ante el Excmo.Sr. Consejero de Administraciones Públicas y Política Local.

Base 6.- Desarrollo de los ejercicios.

6.1.- Con carácter previo a la realización de las pruebas de la fase de oposición, los aspirantes que no posean la nacionalidad española deberán acreditar el conocimiento del castellano mediante la realización de una prueba, en la que se comprobará que poseen un nivel adecuado de comprensión y expresión oral y escrita en esta lengua.

El contenido de esta prueba se ajustará a lo dispuesto en el Real Decreto 1137/2002, de 31 de octubre, por el que se regulan los diplomas de español como lengua extranjera (DELE), publicado en el Boletín Oficial del Estado de 8 de noviembre de 2002.

La prueba se calificará de apto o no apto, siendo necesario obtener la valoración de apto para pasar a realizar las pruebas de la fase de oposición.

En el caso de que hubiese algún aspirante que deba realizar esta prueba, se indicará en la relación definitiva de admitidos y excluidos, el lugar y fecha de realización de la misma.

6.2.- Quedan eximidos de realizar esta prueba quienes estén en posesión del Diploma de Español (nivel intermedio) establecido por el Real Decreto 1137/2002, de 31 de octubre, por el que se regulan los diplomas de español como lengua extranjera (DELE), el Diploma Básico de Español como Lengua Extranjera establecido por el Real Decreto 826/1988, de 20 de julio, modificado y completado por el Real Decreto 1/1992, de 10 de enero, o el Certificado de Aptitud en Español para extranjeros expedidos por las Escuelas Oficiales de Idiomas. Igualmente quedan exentos de realizar la prueba los nacionales de los países cuya lengua oficial sea el español o castellano.

6.3.- Los ejercicios de la fase de oposición comenzarán una vez transcurrido el plazo de cuatro meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el B.O.R., y en la fecha concreta que se fije de acuerdo con lo señalado en la base 4.1 de esta convocatoria.

En cualquier caso, la duración máxima del proceso de celebración de los ejercicios de la fase de oposición no excederá de seis meses, contados desde la fecha de realización del primer ejercicio.

6.4.- Los aspirantes serán convocados por el Tribunal para cada ejercicio en llamamiento único, siendo excluidos de las pruebas selectivas quienes no comparezcan, salvo los casos alegados y justificados con anterioridad a la realización del ejercicio, los cuales serán libremente apreciados por el mismo, pudiendo disponer éste, en tal circunstancia, la realización de una convocatoria extraordinaria.

6.5.- Los aspirantes con discapacidad que en su solicitud hayan hecho constar petición de adaptación, deberán concurrir al ejercicio para el que aquélla se concrete provistos del correspondiente certificado de grado de minusvalía, al objeto de poder hacer efectiva, en su caso, la citada petición.

6.6- En cualquier momento del proceso, los aspirantes podrán ser requeridos por los miembros del Tribunal con la finalidad de acreditar su personalidad.

6.7.- El orden de actuación de los opositores se iniciará alfabéticamente por el primero de la letra "M", de conformidad con lo establecido en la Resolución núm. 457/2007, de 27 de febrero, del Consejero de Administraciones Públicas y Política Local, por la que se hace público el resultado del sorteo de la inicial que, durante el año 2007, presidirá todas las pruebas selectivas de acceso a la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja (B.O.R. número 28, del día 1 de marzo).

6.8.- La publicación de los sucesivos anuncios de celebración de los restantes ejercicios se efectuará por el Tribunal en los locales donde se hayan celebrado las pruebas anteriores, así como en la sede del Tribunal señalada en la Base 5.5 y por cualesquiera otros medios, si se juzga conveniente, para facilitar su máxima divulgación, con veinticuatro horas al menos de antelación a la señalada para la iniciación de los mismos. Cuando se trate del mismo ejercicio, el anuncio será publicado en los locales donde se haya celebrado, en la citada sede del Tribunal, y por cualquier otro medio, si se juzga conveniente, con doce horas al menos de antelación.

Desde la total conclusión de un ejercicio o prueba, hasta el comienzo del siguiente deberátranscurrir un plazo mínimo de 72 horas y máximo de 45 días naturales.

6.9.- En cualquier momento del proceso selectivo, si el Tribunal tuviere conocimiento de que alguno de los aspirantes no cumple uno o varios de los requisitos exigidos por la presente convocatoria, previa audiencia del interesado, deberá proponer su exclusión a la Dirección General de la Función Pública comunicándole, asimismo, las inexactitudes o falsedades formuladas por el aspirante en la solicitud de admisión a las pruebas selectivas a los efectos procedentes.

Contra la Resolución que declare la exclusión del aspirante podrá interponerse Recurso de Alzada en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de La Rioja, ante el Excmo. Sr. Consejero de Administraciones Públicas y Política Local.

Base 7.- Lista de aprobados.

7.1.- A medida que concluya cada uno de los ejercicios de la fase de oposición, el Tribunal enviará a la Escuela Riojana de Administración Pública, las relaciones de aprobados en cada uno de ellos, a fin de que ésta las haga públicas en las Oficinas de Atención al Ciudadano relacionadas en la Base 3.2 y, con carácter informativo y de conformidad con la Disposición Adicional Primera del Decreto 5/2007, de 16 de febrero, por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para 2007, en la dirección de Internet: www.larioja.org/empleopublico, así como en la dirección www.larioja.org/empleados. Al mismo tiempo el Tribunal procederá a exponer las citadas relaciones en el lugar o lugares de celebración de las pruebas.

7.2.- Una vez haya sido publicada la lista de aspirantes aprobados en el último ejercicio de la fase de oposición, siguiendo el mismo procedimiento de la Base anterior, el Tribunal remitirá a la Escuela Riojana de Administración Pública la relación definitiva de aprobados por orden de puntuación total, consignando las calificaciones en cada uno de los ejercicios, y la suma total, para su posterior publicación en el Boletín Oficial de La Rioja, no pudiendo aprobar ni declarar que han superado las pruebas selectivas un número superior de aspirantes al de plazas convocadas por la presente Orden. Asimismo, remitirá a la Escuela Riojana de Administración Pública la propuesta de nombramiento de funcionario de carrera y el expediente completo de sus actuaciones.

7.3.-Junto con la relación definitiva de aprobados, la Dirección General de la Función Pública hará pública en el Boletín Oficial de La Rioja la lista de vacantes a cubrir por los aspirantes, según el orden en que figuren en la misma, que contarán con un plazo de veinte días naturales para efectuar su elección.

7.4.- Junto con la relación definitiva de aprobados, el Tribunal formulará, en su caso, a la Dirección General de la Función Pública, propuesta de aquellos aspirantes que, según criterio adoptado por el citado órgano, pueden ser incluidos en lista de espera para la provisión interina o temporal de plazas de igual o análogo contenido profesional.

Base 8.- Presentación de documentos.

8.1.- En el plazo de veinte días naturales, a contar desde el día siguiente a que se haga pública en el Boletín Oficial de La Rioja la relación definitiva de aprobados del proceso selectivo, los aspirantes incluidos en la misma deberán presentar en cualquiera de los lugares relacionados en la Base 3.2 de la presente Orden de convocatoria, los siguientes documentos:

a) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o documento acreditativo similar para extranjeros.

b) Fotocopia del Documento de Afiliación al Sistema de la Seguridad Social (en el caso de que sea o haya sido titular del mismo).

c) Fotocopia compulsada del título exigido en la Base 2.1.c) de esta Convocatoria, o tener abonados los derechos para la expedición del título. En el caso de titulación extranjera, deberá presentarse fotocopia compulsada de la credencial que acredite su homologación.

d) Declaración jurada o promesa de no haber sido separado, mediante expediente disciplinario del servicio de ninguna de las Administraciones Públicas ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. En el caso de aspirantes cuya nacionalidad no sea la española deberán presentar declaración jurada o promesa de no estar sometidos a sanción disciplinaria o condena penal que impida en su Estado el acceso a la Función Pública.

e) Certificado médico expedido por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Dirección General de la Función Pública, c/ General Vara de Rey, 5.- Logroño.

f) Los aspirantes que presenten un grado de discapacidad igual o superior al 33 por 100 deberán presentar certificación expedida por los órganos competentes en materia de servicios sociales que acredite tal condición e igualmente deberán presentar certificación de dichos órganos o del citado Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, acreditativa de la compatibilidad con el desempeño de las tareas y funciones correspondientes.

8.2.- Quien tuviera la condición de funcionario no precisará aportar aquellos documentos señalados en el punto anterior que fueron ya presentados para obtener tal condición, bastando la certificación de su constancia en el respectivo expediente por las unidades de personal de la Dirección General de Función Pública o de los órganos correspondientes de la Administración Pública de la que dependan.

8.3.- Ante la imposibilidad, debidamente justificada, de presentar los documentos expresados en los apartados anteriores, podrá acreditarse que se reúnen las condiciones exigidas en la convocatoria, mediante cualquier medio de prueba admisible en derecho.

8.4.- Si dentro del plazo fijado no presentase la documentación exigida, salvo los casos de fuerza mayor, no podrá ser nombrado funcionario de carrera y quedarán anuladas sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad en que hubiera incurrido por falsedad en la solicitud inicial.

Base 9.- Nombramiento de funcionario de carrera.

Por Resolución del Excmo. Sr. Consejero de Administraciones Públicas y Política Local, que se publicará en el Boletín Oficial de La Rioja, se efectuará el nombramiento de funcionario de carrera, en la que se determinará el plazo para la correspondiente toma de posesión.

Base 10.- Norma Final.

La presente Orden pone fin a la vía administrativa y contra la misma podrá interponerse Recurso Potestativo de Reposición, ante el Excmo. Sr. Consejero de Administraciones Públicas y Política Local en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su publicación, de acuerdo con los artículos 107.1, 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común; o bien interponer Recurso Contencioso-Administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente al de su publicación, de conformidad con los artículos 8.2 a), 10. 1 a) y 46 .1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Asimismo, la Administración podrá, en su caso, proceder a la revisión de las resoluciones del órgano encargado de la selección en estas pruebas, conforme a lo previsto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

Conforme a lo previsto en el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, los emplazamientos a los posibles interesados en los Recursos que se deriven de la presente convocatoria se publicarán a través del Boletín Oficial de La Rioja.

En Logroño, a 8 de mayo de 2007.- El Consejero, Alberto Bretón Rodriguez.

Anexo I

Tribunal Calificador



Titulares: Presidenta: D. José Ignacio Torroba Terroba
Vocales: Dª. María Teresa Azofra Sotés
Dª. Jacinta Gaviria Benito
Dª. Rosario Martínez de la Hidalga Gil
Secretaria: D. Antonio Jacinto Pérez Fernández
Suplentes: Presidenta: Dª. María José Aza Pascual-salcedo
Vocales: Dª. Pilar Sáenz Ortiz
D. Carlos Piserra Bolaños
D. Francisco Javier del Hoyo Martínez
Secretaria: D. Hassane Khalil Kassem

Anexo II

Programa de pruebas selectivas para la provisión de plaza vacante de la Escala Sanitaria del Cuerpo Facultativo Superior de Administración Especial (Inspector Farmacéutico)

Parte general

1.- Las Organizaciones Internacionales: la ONU y sus agencias especializadas. La idea europea: el Consejo de Europa. Las Comunidades Europeas: antecedentes. Los Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas y sus respectivas modificaciones.

2.- El Sistema institucional de la Unión Europea. La adhesión de España. La ampliación de la Unión Europea.

3.- La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión. El Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo. Reforma de la Constitución.

4.- La Jefatura del Estado. La Corona. Funciones constitucionales del Rey. Sucesión y Regencia. El Refrendo.

5.- Las Cortes Generales. Composición y atribuciones del Congreso de los Diputados y del Senado.

6.- El Gobierno y la Administración. Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. Designación, duración y responsabilidad del Gobierno. El Consejo de Ministros. El Presidente del Gobierno.

7.- El Poder Judicial. El principio de Unidad Jurisdiccional. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Supremo. El Ministerio Fiscal. La Organización Judicial Española.

8.- La Administración Central del Estado. Los Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios, Secretarios Generales y Directores Generales. Otros Órganos de la Administración Central. La Administración Periférica del Estado.

9.- Organización Territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas: Constitución, Competencias, Estatutos de Autonomía. El sistema institucional de las Comunidades Autónomas.

10.- Organización Territorial del Estado. La Administración Local: la provincia y el municipio. Otras Entidades de la Administración Local.

11.- Las Fuentes del Derecho Administrativo. Concepto. Clases de Fuentes. La jerarquía de las Fuentes. Leyes Constitucionales: Concepto, carácter y valor jurídico formal. Las Leyes ordinarias. Disposiciones del Poder Ejecutivo con fuerza de Ley. Otras Fuentes del Derecho Administrativo. Especial referencia al Reglamento.

12.- La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común: ámbito de aplicación y principios generales.

13.- El procedimiento administrativo: iniciación, ordenación, instrucción, finalización y ejecución. El procedimiento para la elaboración de disposiciones de carácter general.

14.- Las Administraciones Públicas y sus relaciones. Órganos. Conflictos de atribuciones. Los interesados. Actividad: normas generales, términos y plazos.

15.- El acto administrativo. Motivación. Eficacia. Nulidad y anulabilidad. Revisión de los actos en vía administrativa.

16.- La potestad sancionadora. Principios de la potestad sancionadora y principios del procedimiento sancionador.

17.- Responsabilidad de la Administración Pública, de sus autoridades y demás personal a su servicio.

18.- Los recursos administrativos. Requisitos generales. Clases. Las reclamaciones previas al ejercicio de acciones civiles y laborales.

19.- La Jurisdicción Contencioso-Administrativa. El recurso contencioso-administrativo. Capacidad y legitimación procesal. Representación y defensa. El procedimiento contencioso-

administrativo. La sentencia contencioso-administrativa.

20.- Los contratos administrativos. Principios generales de la legislación básica sobre contratos. Los contratos administrativos típicos. Procedimientos y formas de adjudicación.

21.- El Presupuesto, concepto y principios presupuestarios. Ciclo presupuestario. Presupuesto por programas: concepto y objetivos.

22.- El régimen jurídico de Función Pública de la Administración General de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Clases de personal. Órganos superiores de la Función Pública. Programación, registro de personal y oferta de empleo público.

23.- Adquisición y pérdida de la condición de funcionarios. El sistema de provisión de puestos de trabajo. Situaciones de los funcionarios. Supuestos y efectos de cada una de ellas.

24.- Derechos y deberes de los funcionarios. Sistema de retribuciones e indemnizaciones. Las incompatibilidades. Régimen disciplinario.

25.- La Comunidad Autónoma de La Rioja (I). El Estatuto de Autonomía de La Rioja: estructura y contenido.

26.- La Comunidad Autónoma de La Rioja (II). Competencias y especificidades. Ampliación del techo competencial: Artículo 150.2, reforma estatutaria.

27.- La Comunidad Autónoma de La Rioja (III). Órganos institucionales. El Parlamento. El Presidente. El Gobierno.

Parte específica

1. El Ministerio de Sanidad y Consumo. Estructura. Competencias de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios.

2. La Agencia Española de los Medicamentos y Productos Sanitarios. Organización, estructura y competencias.

3. Ley de Salud de La Rioja.

4. Organización de la Administración Sanitaria en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Estructura orgánica básica de la Consejería de Salud y del Servicio Riojano de Salud.

5. Áreas de Salud de la Comunidad de La Rioja. División territorial en Zonas Básicas de Salud de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

6. Ley de Ordenación de las profesiones sanitarias. Objeto y ámbito de aplicación. Ejercicio de las profesiones sanitarias. Principios rectores de la actuación formativa y docente.

7. Regulación de la asistencia farmacéutica en la Comunidad Autónoma de La Rioja

8. Conceptos básicos sobre salud. El derecho a la protección de la salud y a la asistencia sanitaria en España.

9. Concepto de sistema sanitario. Tipología y características. Financiación y provisión. Modelos en los países desarrollados.

10. Demografía sanitaria. Fuentes de datos. Demografía estática. Estructura de las poblaciones. Demografía dinámica. Principales índices de tasas. El tiempo en demografía.

11. La estadística: concepto de población y muestra. Estadística descriptiva. Distribución de frecuencia. Representación gráfica. Medidas de centralización, posición y dispersión. Distribución de variables continuas: la distribución normal.

12. Economía sanitaria. Características de la oferta y la demanda sanitaria. La naturaleza económica de los servicios sanitarios. Características del mercado sanitario. El copago: valoración y situación en España y Unión Europea.

13. Estudios Farmacoeconómicos: Metodología de los análisis de coste/efectividad, minimización de costes, coste/beneficio y coste/utilidad.

14. Concepto y usos de la epidemiología. Etapas del método epidemiológico. Medición en epidemiología. Medidas de frecuencia de enfermedad: prevalencia e incidencia.

15. Epidemiología clínica. Evaluación de pruebas diagnósticas. Conceptos de sensibilidad, especificidad y valor predictivo. Cribado poblacional.

16. Planificación sanitaria. Definición, tipos y etapas del proceso de planificación. Métodos para identificar problemas y necesidades de salud. Priorización de actuaciones. Métodos específicos de planificación sanitaria.

17. Interacción fármaco-receptor. Agonistas, antagonistas y agonistas inversos. Regulaciónfisiológica de los receptores.

18. Procesos de liberación, absorción, distribución, metabolismo y eliminación de fármacos en el organismo.

19. Biodisponibilidad y bioequivalencia. Aplicaciones prácticas. Respuesta individualizada del paciente a la medicación

20. Medicamentos extranjeros. Legislación y tramitación.

21. Medicamentos de liberación modificada. Interés terapéutico y clasificación. Nuevos sistemas de liberación de medicamentos.

22. Medicamentos antidepresivos. Clasificación, farmacología y efectos adversos.

23. Tratamiento de la hipertensión arterial. Medicamentos y farmacología de los agentes antihipertensivos.

24. Antiácidos y antiulcerosos. Farmacología y comparación terapéutica.

25. Broncodilatadores y antiasmáticos: propiedades farmacológicas.

26. Alteraciones del metabolismo de la glucosa. Acciones y tipos de insulinas. Farmacología de los antidiabéticos orales.

27. Fármacos hipolipemiantes: farmacología y utilización terapéutica.

28. Medicamentos biotecnológicos: concepto. Biotecnología aplicada.

29. Clasificación y mecanismo de acción de los antibióticos. Criterios de utilización terapéutica

30. Medicina basada en la evidencia. Variabilidad en la práctica clínica. Evaluación sanitaria: eficacia, efectividad y eficiencia.

31. La calidad en el Sistema Nacional de Salud. Funciones y estructura de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud.

32. Las Prestaciones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud: disposiciones reguladoras. Cartera de servicios.

33. La asistencia sanitaria a ciudadanos de la Unión Europea en desplazamiento de sus países de origen. Normativa legal.

34. Evaluación y control de la asistencia sanitaria prestada con medios ajenos. Normativa legal de la asistencia sanitaria concertada. Evaluación y control de centros hospitalarios concertados.

35. Organización de la Inspección Sanitaria en la Comunidad Autónoma de La Rioja: Funciones de la Inspección de Farmacia y tareas que realiza.

36. Funciones, dependencia y estructura de las Áreas de Gestión Clínica y Unidades de Gestión Clínica en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

37. Gestión sanitaria: fundamentos. El Contrato Programa: concepto y objetivos, elaboración y evaluación. Gestión por procesos: concepto y criterios.

38. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.

39. Sistemas de Información Sanitaria: Definición y características. Fuentes de información. Principales sistemas en España.

40. Concepto de sistemas de registro asistencial. Documentación clínica e información clínica. Historia clínica: contenido, usos y modelos. Conjunto mínimo básico de datos. Concepto y contenido. Conservación de la documentación clínica. Archivos de historias clínicas.

41. Ley 26/2006 de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Estructura general y temas desarrollados.

42. Registro de medicamentos en España y en la Unión Europea: tipos y normativa aplicable.

43. La patente de los medicamentos. Concepto de patente y legislación aplicable. Reglamento Comunitario para la protección de medicamentos.

44. Procedimiento de fijación de precios, de revisión individualizada y de revisiones coyunturales. Margen en la distribución y dispensación de medicamentos.

45. El mercado farmacéutico en España y el gasto farmacéutico. Política del medicamento en España. Financiación y copago.

46. Metodología de evaluación de nuevos medicamentos: práctica y experiencias.

47. Convenio de colaboración para la utilización de la hormona de crecimiento en pacientes beneficiarios del Sistema de Salud de La Rioja. Funciones del Comité Asesor y participación de la Subdirección General de Farmacia y Uso Racional del Medicamento.

48. Medicamentos genéricos. Concepto. Requisitos legales.

49. Sistema de precios de referencia: normativa y descripción.

50. Prescripción por principio activo. Significación clínica. Experiencias de implantación.

51. Medicamentos de prescripción y dispensación controlada. Concepto de visado de Inspección. Características, validez y requisitos para el visado. Procedimiento de visado en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

52. Las Fórmulas Magistrales y los Preparados Oficinales. Requisitos en la prescripción y dispensación. Normativa reguladora.

53. Los ensayos clínicos con medicamentos: Postulados éticos, consideraciones generales y clasificación. Intervención administrativa y autorización de ensayos clínicos.

54. Desabastecimiento de medicamentos. Trazabilidad. Concepto, legislación y práctica.

55. Inspección y control de los medicamentos. Competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas.

56. La receta médica. Su ordenamiento legislativo. La receta médica para la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud. Modelos de recetas. Características.

57. La sustitución en la ley 26/2006 de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios y normativas posteriores. Medicamentos que no pueden ser sustituidos en la dispensación por otros.

58. La prestación farmacéutica en el Sistema Nacional de Salud. Medidas de control del gasto farmacéutico. La financiación selectiva de los medicamentos en España. Modelos de financiación de medicamentos en Europa.

59. Tratamientos dietoterápicos complejos. Indicación y trastornos metabólicos complejos susceptibles de recibirlos. Nutrición enteral domiciliaria. Regulación. Requisitos para su indicación y situaciones clínicas que justifiquen su necesidad.

60. Instrucciones de acreditación de aportación reducida en estatinas, en la Comunidad de La Rioja.

61. Concierto suscrito con las Oficinas de Farmacia de La Rioja. Cláusulas y anexos. Proceso de facturación de recetas oficiales del Sistema Nacional de Salud. Revisión de la facturación. Causas de anulación y devolución de recetas.

62. Bases de datos de medicamentos del Ministerio de Sanidad y Consumo y de la Comunidad Autónoma de La Rioja. Aplicación informática de la AEMPS relacionada con el registro de medicamentos.

63. Nueva aplicación interactiva de consumo farmacéutico entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y las Comunidades Autónomas. Objetivos y descripción del proyecto.

64. Finalidades de los sistemas de información para la explotación de datos de prescripción farmacéutica. Sistema informático de gestión y análisis de la prestación farmacéutica en La Rioja: finalidad, objetivos y descripción del sistema.

65. Sellos médicos oficiales para la prescripción de recetas del Sistema Nacional de Salud. Autorización. Información que contienen. Códigos CIAS y CPF en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

66. Seguimiento de la prestación farmacéutica en la Comunidad Autónoma de La Rioja. Informes predefinidos para los diferentes niveles.

67. Indicadores de calidad de la prescripción. Finalidad y características. Tipos de indicadores de calidad. Construcción de un indicador. Definición de los indicadores más representativos en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

68. Normativa reguladora de la Real Farmacopea Española y del Formulario Nacional. Ediciones oficiales vigentes.

69. Actuaciones de las administraciones públicas en materia de formación e información de medicamentos. Información y promoción dirigida a profesionales sanitarios. Publicidad de medicamentos destinada al público general y a los prescriptores. Control de la publicidad dirigidaa los profesionales sanitarios.

70. Contratación administrativa pública e integrada de medicamentos.

71. Comisión de Farmacia y Terapéutica. Composición y función. Guía Farmacoterapéutica: concepto y contenido. Prescripción de medicamentos no incluidos.

72. Guías de práctica clínica. Objetivos e inconvenientes. Criterios de elaboración o revisión. Protocolos y vías clínicas.

73. Garantía de calidad en un Servicio de Farmacia Hospitalaria. Indicadores de actividad y calidad.

74. Faltas y sanciones a los farmacéuticos titulares de oficinas de farmacia en materia de prestación farmacéutica.

75. Farmacovigilancia. Concepto y objetivos. Normativa aplicable. Sistema Español de Farmacovigilancia. Funciones. Centro Regional de Farmacovigilancia de La Rioja. Concepto de buenas prácticas de farmacovigilancia.

76. Atención Farmacéutica. Conceptos. Lo que el farmacéutico debe y no debe hacer en materia de atención farmacéutica. Programas de atención farmacéutica plasmados en los conciertos con las oficinas de farmacia de algunas Comunidades Autónomas.

77. Problemas relacionados con medicamentos: clasificación y práctica.

78. Plan para el uso racional del medicamento en la Comunidad Autónoma de La Rioja.

¿Te ha resultado útil el contenido de esta página?
¡Gracias por tu valoración!
Al 61% de las personas esto les resultó útil.
Subir