Nota-anuncio (551)
Saltos El Norte, S. L. ha solicitado la concesión de un aprovechamiento de aguas públicas de 80 m3/s a derivar del río Ebro, en término municipal de Lapuebla de Labarca (Álava), con destino a producción de energía hidroeléctrica en una central de nueva planta, instando al propio tiempo la correspondiente autorización administrativa para las instalaciones proyectadas. Asimismo solicita la declaración de utilidad pública a los efectos de expropiación forzosa e imposición de servidumbres.
A tal fin aporta los denominados "Proyecto para el aprovechamiento hidroeléctrico del río Ebro en el Salto de "Lapuebla de Labarca", en término de Lapuebla de Labarca. Álava, suscrito conjuntamente, en Logroño y septiembre de 1996, por el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos D. Antonio J. Puértolas Las Heras y por el Ingeniero Industrial D. Teodoro Inchausti Alonso, y Proyecto de instalaciones electromecánicas, de la central hidroeléctrica de "Lapuebla de Labarca", en término de Lapuebla de Labarca. Álava, suscrito en Lapuebla de Labarca y septiembre de 1996 por el Ingeniero Industrial D. Teodoro Inchausti Alonso, así como un "Anejo" al primero de los documentos reseñados, suscrito en Zaragoza y octubre de 1998, por el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos D. Jesús Marín López. En ellos se estudia el aprovechamiento del caudal solicitado para producción de energía eléctrica, consistiendo las obras a ejecutar, en síntesis en:
Azud de derivación en el río Ebro, ubicado inmediatamente aguas abajo del azud de la actual central hidroeléctrica "El Barco" sita en término municipal de Fuenmayor (La Rioja). Proyectado en hormigón, con planta curva de 140,- m de longitud y 2,00 m de altura sobre el lecho del río, coronado a cota 390,00 sobre labio de su vertedero.
Edificio de Central, entroncando directamente con el azud, que estribará en aquél en la margen izquierda, propiciándose la embocadura de las aguas hacia la central por la planta curva del propio azud. El edificio tiene planta rectangular y unas dimensiones de 8, m de ancho y 21,50 m de longitud. El desagüe se produce directamente al río desde la salida de turbinas, a cota 386,80 de lámina de agua.
La derivación de caudales es fluyente, sin regulación. El desnivel total aprovechado, coincidente con el salto bruto es, de 3,20 m según las cotas expresadas, relativas de proyecto.
En cuanto a la maquinaria, se proyecta la instalación de dos turbinas tipo semiKaplan de eje vertical acopladas mediante multiplicadores a sus generadores, asíncronos y de eje vertical, de una potencia unitaria instalada de 951KW (total de 1902 KW) y tensión de salida de 220-380 V. Transformador 220-380113200-20000 V de 2000 KVA de potencia. La instalación se completa con los oportunos elementos de maniobra, protección y medida, servicios auxiliares y protección del personal, con su red de tierras.
Para la evacuación de la energía generada contempla el proyecto la interconexión con una línea próxima de la red distribuidora de 13,2 KV de la compañía Iberdrola que suministra al Polígono de Lapuebla, acometiendo en el apoyo Nº 243 de la misma mediante un tendido aéreo de 184,- m de longitud, sustentado sobre dos apoyos metálicos intermedios.
Como bienes afectados por estas obras, en cuanto a expropiación de terrenos y servidumbres, se señalan unos terrenos no catastrados específica mente, del Ayuntamiento de Lapuebla de Labarca, en su término municipal, Polígono 2.
En competencia con la anterior petición D. Cipriano Ábalos Díaz solicita un aumento de caudal hasta un total de 70, m3/s del mismo río Ebro, como ampliación de un aprovechamiento hidroeléctrico denominado "El Barco" situado en Fuenmayor (La Rioja), del que es titular y figura inscrito en el Registro de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro, en la Sección A, Tomo 11, Hoja 200.
Con su petición aporta el documento técnico titulado "Estudio previo del aprovechamiento hidroeléctrico en la central "El Barco" situada en Fuenmayor (La Rioja) "suscrito conjuntamente, en Zaragoza y octubre de 1996, por el Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos D. Antonio Puértolas Las Heras y por el Ingeniero Industrial D. Luis M. Sanz Monterde, en el que se justifica el aprovechamiento de los caudales solicitados, consistiendo las obras proyectadas en:
Rehabilitación del Azud actual -recreciéndolo hasta alcanzar la cota relativa 394,70 con una nueva sección, que se describe como de hormigón y con planta recta.
Central de nueva planta, rectangular, con dimensiones aproximadas de 33 m por 25 m, siendo el edificio de máquinas de 33 m por 15 m. Su emplazamiento será contiguo a la actual central.
La derivación de caudales es fluyente, sin regulación, en un salto neto de 2,50 m.
En cuanto a la maquinaria, se proyecta la instalación de dos turbinas tipo semiKaplan de eje vertical, de una potencia unitaria de 950 KW (total de 1900 KW), acopladas mediante multiplicadores a sus generadores, asíncronos y de eje vertical, de potencia adecuada a la de las turbinas y tensión de salida de 220-380 V. Transformador 380113200-20000 V de 2500 kVA de potencia. La instalación se completa con los oportunos elementos de maniobra, protección y medida, servicios auxiliares y protección del personal, con su red de tierras.
Para la evacuación de la energía generada contempla el proyecto la interconexión con la línea más próxima dela red distribuidora de 13,2 KV de la compañía Iberdrola, mediante una línea de montaje aéreo sustentada sobre apoyos de hormigón.
Todos los terrenos afectados por las obras son de la propiedad del solicitante, en manifestación de éste.
Lo que se hace público para general conocimiento pudiendo, quienes se consideren perjudicados con esta petición, dirigir por escrito las reclamaciones pertinentes a la Confederación Hidrográfica del Ebro (Paseo de Sagasta, 24. 50006 - Zaragoza), Dirección General de Empleo, Comercio, Consumo e Industria, del Gobierno de La Rioja, (C/Portales, 46 - 26071 Logroño) y Delegación Territorial de Álava del Departamento de Industria, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco (Avda. de Gasteiz, 59 - 01071 Vitoria), o ante los Ayuntamientos de Lapuebla de Labarca (Álava) o Fuenmayor (La Rioja), dentro del plazo de veinte días hábiles contados a partir de la publicación de esta nota-anuncio en los Boletines Oficiales del Territorio Histórico de Álava, y de La Rioja, o del primer día de la exposición al público, en el caso de dirigir las reclamaciones ante los Ayuntamientos señalados. Durante ese plazo estarán de manifiesto el expediente y proyectos, en horas hábiles, en las oficinas consignadas de la Confederación Hidrográfica del Ebro, del Gobierno de La Rioja (Dirección General de Empleo, Comercio, Consumo e Industria) y del Gobierno Vasco (Delegación Territorial de Álava del Departamento de Industria, Agricultura y Pesca).
Zaragoza y Logroño, 5 de enero de 2001.- El Comisario de Aguas, Fermín Molina García.- El Director General de Empleo, Comercio, Consumo e Industria, Carlos Gonzalo Sainz