El Repertorio de Normativa Autonómica de La Rioja contiene las disposiciones legislativas VIGENTES en la Comunidad Autónoma de La Rioja, así como aquellas que se encuentran EN TRAMITACIÓN. Desde la IX Legislatura, a partir del 18 de junio de 2015, incluye también las disposiciones DEROGADAS. Los textos están CONSOLIDADOS, es decir, integran en el original las modificaciones y las correcciones que han tenido desde su origen.
La información que ofrece el Repertorio no sustituye a la publicidad legal de las leyes, disposiciones normativas u otros actos que deban ser objeto de publicación en el Boletín Oficial de La Rioja, cuya edición es la única versión oficial y auténtica.
- Rango:
- Ley
- Estado:
- No Modificada
- Fecha de creación:
- 04/01/2022
- Última actualización:
- 09/04/2025
Resumen
El objeto de la Ley es el reconocimiento de las familias monoparentales y de la obligación de los poderes públicos de protegerlas y apoyarlas
Marco
- Ley Orgánica 3/1982, de 9 de junio, de Estatuto de Autonomía de La Rioja (artículos 7.2, 8.Uno.2, 8.Uno.30, 8.Uno.31 y 8.Uno.32);
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (artículo 129.1);
- Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo;
- Estrategia Europea para la Igualdad de Género 2020-2025.
Oportunidad
Tanto las familias monoparentales como las que viven en condiciones equiparables merecen el mismo respeto e idéntica protección y reconocimiento. Sin embargo, nos encontramos con que la monoparentalidad conlleva un importante factor de vulnerabilidad, superior al resto de estructuras familiares, ya que este tipo de familia está expuesta a un mayor riesgo de pobreza, a dificultades para conciliar la vida familiar y laboral, y a situaciones de exclusión social. A todo esto, se suma, en muchas ocasiones, la discriminación por género, pues 8 de cada 10 familias monoparentales están encabezadas por una mujer.
Además, las consecuencias sociales y económicas derivadas de la COVID-19 han agravado aún más estas circunstancias.
Como consecuencia, resulta prioritario alcanzar el reconocimiento jurídico de las familias monoparentales, dentro de la diversidad de formas de convivencia existentes, a fin de eliminar situaciones de subordinación o discriminación que mermen sus derechos. Del mismo modo, se estima indispensable la adopción de medidas efectivas, integrales y transversales, destinadas proteger la monoparentalidad y a dar respuesta a sus necesidades.
Datos económicos
El impacto económico de las medidas que se proponen en el proyecto de ley asciende a un total de 1.000.913,25 euros.
Impacto de género
Las familias monoparentales son uno de los tipos de estructura familiar que más ha crecido a lo largo de los últimos años. Así, en el año 2019, los hogares monoparentales habían crecido un 2% en España respecto al año anterior, hasta registrar 1.878.500 y en La Rioja representan el 8,3% respecto al total de hogares de la Comunidad Autónoma, de los cuales, el 81% está encabezado por mujeres.
Número de disposición
3/2023
Publicación
Fecha de la disposición
07/03/2023
Entrada en vigor
09/06/2023
Expediente normativo
Expediente normativoTexto actualmente vigente
Versiones anteriores
-
Proyecto de Ley.PDF (83 Kb)
- DOC (133 Kb)