Gobierno de La Rioja

La Rioja Participa


Consulta previa: Orden para la concesión de una ayuda "Rafael Azcona" para estudios relacionados con el cine y la fotografía en La Rioja.

Fecha de publicación:
30/04/2025
Localización:
La Rioja

Se quiere fomentar los estudios científicos realizados en las áreas de catalogación de fondos cinematográficos y fotográficos en Archivos Fílmicos o Audiovisuales, la investigación, recopilación de noticias, documentos y fondos audiovisuales relacionados con el cine y la fotografía en La Rioja y la localización y tratamiento documental de colecciones tanto personales como de entidades relacionadas con el cine y la imagen en La Rioja 2025/052811

Fases del proceso

Diagnóstico breve

La presente orden tiene por objeto la creación de las ayudas “Rafael Azcona” para el fomento de estudios, investigaciones y proyectos vinculados al cine, el audiovisual y la fotografía en La Rioja, con especial atención a su dimensión cultural, creativa y documental. Esta línea de ayudas nace con la voluntad de impulsar el pensamiento crítico, la investigación y la creación en torno a dos disciplinas fundamentales para comprender y construir la memoria visual contemporánea de nuestra comunidad.

El cine y la fotografía no son únicamente expresiones artísticas: son también herramientas poderosas de representación social, histórica y emocional, que permiten narrar, reinterpretar y conservar los modos de vida, las transformaciones del territorio y las identidades colectivas. En este contexto, la figura de Rafael Azcona, guionista riojano de proyección internacional y referente indiscutible en la historia del cine español, da nombre a estas ayudas como símbolo de compromiso con el talento, la mirada crítica y la capacidad narrativa que queremos promover desde La Rioja.

Con esta orden se pretende:

  • Estimular la investigación académica, artística y documental sobre el cine y la fotografía en La Rioja, en sus diversas formas, épocas y enfoques.
  • Apoyar trabajos que exploren las relaciones entre la imagen y el territorio, la memoria social, la cultura popular, los cambios urbanos y rurales, o la evolución de las costumbres riojanas a través de la imagen.
  • Fomentar la producción de ensayos visuales, archivos documentales, exposiciones, publicaciones o piezas audiovisuales que generen conocimiento y reflexión en torno al patrimonio visual riojano.
  • Impulsar el trabajo de investigadores, cineastas, fotógrafos, estudiantes y colectivos culturales que deseen profundizar en la conexión entre la imagen y la realidad riojana.
  • Crear un fondo documental accesible y de calidad, que enriquezca la memoria audiovisual de la región y sirva como recurso para futuras generaciones.

Estas ayudas forman parte de una estrategia más amplia de puesta en valor de la cultura visual y la creación contemporánea en La Rioja, reconociendo su papel en el fortalecimiento de una ciudadanía activa, creativa y arraigada en su territorio. Asimismo, se alinean con las políticas de fomento de la cultura impulsadas a nivel autonómico y nacional, así como con los objetivos de sostenibilidad cultural y democratización del acceso a la cultura establecidos por organismos internacionales.

Propuesta inicial

Iniciar el procedimiento de tramitación del anteproyecto de orden por la que se establecen las bases para la concesión de una ayuda para estudios relacionados con el cine y la fotografía en La Rioja

Objetivos

Se quiere conceder una ayuda para que se pueda investigar, restaurar y difundir fotografías, películas y demás material que recoja el pasado de nuestra comunidad y aporte valor para difundir nuestra cultura y recuperar nuestras señas de identidad.

Alternativas

No se valoran por nuestra parte.

Otras consideraciones

Estudiaremos y debatiremos las propuestas que nos lleguen durante la fase de debate para valorar su inclusión en el texto que estamos elaborando.

Aportaciones Normas de uso

Aún no hay aportaciones.

Para participar en este portal puedes identificarte con certificado digital o bien regístrate como usuario rellenando el siguiente formulario.

Para participar, utiliza tu certificado digital, o usuario y contraseña si te registraste a través de formulario.

Iniciar sesión

Si no quieres resgistrarte puedes usar otros canales para hacer aportaciones.

En este caso tus aportaciones, si decides que sean públicas, se incorporarán en este pestaña de Debate pero otras personas no podrán comentarlas.

No ha habido aportaciones

A diferencia de la fase de audiencia o información pública, en la que se ofrece un borrador de anteproyecto con el articulado completo, la consulta previa pretende que la ciudadanía se pronuncie en abstracto sobre un proyecto normativo que todavía está por elaborar y estructurar.

El objetivo es recabar antes de su elaboración, la opinión de personas y colectivos acerca de la propuesta inicial y los objetivos de dicho proyecto. Es por ello que no se adjunta ningún recurso.


¿Te ha resultado útil el contenido de esta página?
¡Gracias por tu valoración!
Al 43% de las personas esto les resultó útil.
Subir