Gobierno de La Rioja

La Rioja Participa


Información pública: Ley del Paisaje de La Rioja


La Ley que estamos elaborando tiene por objeto el reconocimiento jurídico, la protección, gestión y ordenación del paisaje de La Rioja, con el fin de alcanzar unos objetivos de calidad paisajística. 064695/24

Fases del proceso

Diagnóstico breve

La Ley del Paisaje de La Rioja se redacta en cumplimiento del Convenio Europeo del Paisaje y se enmarca en las competencias establecidas en el artículo 45 de la Constitución Española de 1978 y el artículo 9 del Estatuto de Autonomía de La Rioja aprobado por la Ley Orgánica 3/1982, de 9 de junio.

Hasta la fecha, el ordenamiento jurídico de La Rioja carecía de una ley integral que supere los enfoques parciales y sectoriales para ordenar la implantación de usos, actividades e infraestructuras, acogiendo los principios del Convenio Europeo del Paisaje y diseñando un modelo de gestión que cumpla los objetivos de calidad paisajística que se fijen para determinadas zonas o Unidades de Paisajes.

En los últimos años, el aumento notable de solicitudes de proyectos para la instalación de infraestructuras de generación y transporte de energía eléctrica procedente de fuentes renovables, así como otros proyectos de elevado impacto paisajístico, sin tener una planificación previa, ha supuesto una amenaza de agotamiento, degradación y pérdida irreversible de recursos paisajísticos, de ahí la importancia de esta ley.

La protección del paisaje es la acción que tiene como fin la preservación y conservación de los elementos más significativos y característicos de un paisaje, justificados por su valor patrimonial como resultante de la configuración natural o de la intervención humana sobre el medio.

Propuesta inicial

Las disposiciones y medidas de esta Ley se aplicarán al conjunto del territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja y cubre los espacios naturales, rurales, urbanos y periurbanos. Alcanza tanto a espacios terrestres y como las masas de agua superficiales. Afecta a los paisajes que puedan considerarse relevantes, cotidianos y a paisajes degradados.

Promueve el desarrollo sostenible y la integración del paisaje en las políticas sectoriales que incidan en el mismo, atendiendo al interés general y buscando un equilibrio efectivo entre las necesidades sociales, la economía, el medio ambiente y el paisaje.

Objetivos

Tiene por objetivo reconocer jurídicamente el paisaje como elemento integrante de nuestra calidad de vida y como componente esencial de nuestro patrimonio, cultura e identidad. Asimismo, dotarle de un régimen jurídico propio que permita adoptar criterios legales de actuación, enfocados a la consecución de unos objetivos de calidad paisajística, buscando el equilibrio entre la preservación del patrimonio paisajístico y el desarrollo económico y social de nuestra Comunidad Autónoma.

Alternativas

No se contemplan por nuestra parte.

Aportaciones Normas de uso

Aún no hay aportaciones.

Para participar en este portal puedes identificarte con certificado digital o bien regístrate como usuario rellenando el siguiente formulario.

Para participar, utiliza tu certificado digital, o usuario y contraseña si te registraste a través de formulario.

Iniciar sesión

Si no quieres resgistrarte puedes usar otros canales para hacer aportaciones.

En este caso tus aportaciones, si decides que sean públicas, se incorporarán en este pestaña de Debate pero otras personas no podrán comentarlas.

Se han recibido aportaciones públicas y privadas. Las aportaciones de las personas o entidades que han marcado la opción de Privado no se hacen públicas. Os agradecemos vuestras aportaciones que trasladamos a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente

Recursos

Documentación y Recursos


¿Te ha resultado útil el contenido de esta página?
¡Gracias por tu valoración!
Al 43% de las personas esto les resultó útil.
Subir