Gobierno de La Rioja

¿Qué son los presupuestos?

Los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de La Rioja contienen la planificación de la actividad financiera de los órganos y entidades que conforman el sector público de la Comunidad Autónoma de La Rioja.

Los presupuestos son anuales, toda la gestión del sector público habrá de ajustarse al presupuesto anual establecido en la Ley de presupuestos. La Ley de presupuestos establece algunos casos en los que pueden autorizarse y comprometerse gastos de carácter plurianual.

Conocer los presupuestos nos llevará por lo tanto a conocer en qué se emplea el dinero que el Gobierno obtiene a través de los impuestos que recauda de la ciudadanía.

Dentro de “Ingresos y gastos en el Gobierno de La Rioja encontrarás, pinchando en cada año de la línea, el estado total de ingresos y gastos correspondiente a cada anualidad.

GASTOS

¿Qué son los créditos presupuestarios?

Son créditos presupuestarios cada una de las asignaciones individualizadas de gasto, que figuran en los presupuestos de los órganos y entidades sujetos a presupuesto limitativo, puestas a disposición de los centros gestores para la cobertura de las necesidades para las que hayan sido aprobados.

Los presupuestos son limitativos, es decir, no puede gastarse más, ni adquirir compromisos de gasto u obligaciones por cuantía superior al importe de los créditos autorizados en los estados de gastos.

Los diferentes créditos presupuestarios establecidos en el presupuesto se destinarán exclusivamente a la finalidad específica para la que hayan sido autorizados por la correspondiente Ley de presupuestos. Sólo podrá modificarse a través de la realización de modificaciones presupuestarias, en los casos y mediante los procedimientos establecidos en la Ley de Hacienda de La Rioja.

Al hacer clic sobre cualquiera de los cuadros del gráfico de gastos, encontrarás las siguientes preguntas.

¿En qué se gasta?

El presupuesto se clasifica funcionalmente en programas de gasto. Esta clasificación responde a la pregunta: en qué se gasta. Los programas expresan los objetivos y actividades a desarrollar por el sector público. A cada una de esas actividades o programas se les asignan unos créditos que se consideran necesarios para el desarrollo de dicha actividad. Constará de tres niveles: el primero relativo al grupo de función, el segundo a la función y el tercero a la subfunción. Esta clasificación podrá ampliarse en uno o dos niveles, relativos al programa y subprograma, respectivamente.

¿Cómo se gasta?

A esta pregunta responde la clasificación económica del gasto, que agrupará los créditos por capítulos separando las operaciones en varios tipos:

  • Corrientes, como los gastos necesarios para el funcionamiento de los servicios públicos. Aquí se distinguen los de personal ( Cap I), gastos corrientes en bienes y servicios ( cap 2), gastos financieros ( cap 3) y transferencias corrientes ( cap 4).
  • Operaciones de capital, como los gastos en inversiones reales . Aquí se encuentran los créditos para inversiones reales ( cap 6) y los destinados a transferencias de capital ( cap 7).
  • Operaciones financieras, como las amortizaciones de los préstamos recibidos. En los créditos para operaciones financieras se distinguirán activos y pasivos financieros.
  • El fondo de contingencia de ejecución presupuestaria.
  • En las operaciones de capital se distinguirán los capítulos se desglosarán en artículos y estos, a su vez, en conceptos que podrán dividirse en subconceptos.

¿Quién lo gasta?

La clasificación orgánica, que agrupará por secciones presupuestarias los créditos asignados a los distintos centros gestores de gasto.

INGRESOS

Los estados de ingresos de los presupuestos se estructuran siguiendo la clasificación económica, que agrupará los ingresos, separando los corrientes, los de capital y las operaciones financieras.

  • En los ingresos corrientes se distinguirán: impuestos directos y cotizaciones sociales, impuestos indirectos, tasas, precios públicos y otros ingresos, transferencias corrientes e ingresos patrimoniales.
  • En los ingresos de capital se distinguirán: enajenación de inversiones reales y transferencias de capital.
  • En las operaciones financieras se distinguirán: activos financieros y pasivos financieros.

Al hacer clic sobre cualquiera de los cuadros del gráfico de ingresos, podemos ver desglosado el concepto y subconcepto en que se desglosa.

Los capítulos se desglosarán en artículos y estos, a su vez, en conceptos que podrán dividirse en subconceptos.

La financiación de la Comunidad Autónoma de La Rioja procede, fundamentalmente, de sus ingresos tributarios.

Junto a los tributos propios (tasas administrativas, y canon de saneamiento) se encuentran los tributos estatales cedidos a la Comunidad Autónoma.

En el apartado Tributos de esta web, obtendrá toda la información sobre los ingresos tributarios.

¿Te ha resultado útil el contenido de esta página?
¡Gracias por tu valoración!
Subir